robot de la enciclopedia para niños

Eugénio de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugénio de Castro
Eugénio de Castro - Illustração Portugueza (14Jul1913).png
Información personal
Nombre en portugués Eugénio de Castro e Almeida
Nacimiento 4 de marzo de 1869
Coímbra (Portugal)
Fallecimiento 17 de agosto de 1944
Coímbra (Portugal)
Nacionalidad Portuguesa
Educación
Educado en Universidad de Coímbra
Información profesional
Ocupación Poeta, pedagogo y escritor
Miembro de
  • Real Academia Gallega (1905-1944)
  • Real Academia de la Lengua y Literatura Francesa de Bélgica (1935-1945)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Santiago de la Espada
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Estrasburgo (1923)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Lyon (1929)
Archivo:Eugénio de Castro by Vallotton
Eugénio de Castro retratado por Félix Vallotton.

Eugénio de Castro e Almeida (nacido en Coímbra, Portugal, el 4 de marzo de 1869 y fallecido el 17 de agosto de 1944) fue un importante escritor y poeta portugués. Es conocido por introducir el movimiento literario llamado Simbolismo en su país.

¿Quién fue Eugénio de Castro?

Eugénio de Castro fue una figura clave en la literatura portuguesa. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se escribía poesía en Portugal a finales del siglo XIX y principios del XX.

Sus primeros años y estudios

Eugénio de Castro estudió Letras en la Universidad de Coímbra, una de las universidades más antiguas de Portugal. Después de graduarse, se convirtió en profesor en la misma facultad, compartiendo sus conocimientos con nuevas generaciones de estudiantes.

También participó en la creación de revistas literarias como Os insubmissos y Boémia nova. Estas publicaciones seguían las ideas del Simbolismo francés, un estilo de arte y literatura que buscaba expresar emociones e ideas a través de símbolos y sugerencias, en lugar de descripciones directas.

En 1890, Eugénio de Castro publicó su libro de poemas Oaristos. Este libro es muy importante porque marcó el inicio del Simbolismo en la literatura portuguesa.

El Simbolismo en su poesía

La obra de Eugénio de Castro se puede dividir en dos etapas principales. La primera es la etapa simbolista, que incluye sus poemas escritos hasta finales del siglo XIX. En esta fase, Eugénio de Castro adoptó muchas características del Simbolismo.

Características de su estilo simbolista

En sus poemas simbolistas, Eugénio de Castro usaba:

  • Rimas poco comunes y originales.
  • Nuevas formas de medir los versos (métricas).
  • Sinestesia: una figura literaria que mezcla sensaciones de diferentes sentidos, como "colores ruidosos" o "sonidos dulces".
  • Aliteración: la repetición de sonidos similares al principio de varias palabras, para crear un efecto musical.
  • Un vocabulario muy variado y con un sonido agradable.

Su evolución literaria: la fase neoclásica

La segunda etapa en la obra de Eugénio de Castro es la fase neoclásica. Esta corresponde a los poemas que escribió ya en el siglo XX.

El regreso a las raíces clásicas

En esta fase, el poeta mostró un interés renovado por la Antigüedad Clásica, es decir, por la cultura de la antigua Grecia y Roma. También miró hacia el pasado de Portugal. Sus obras de este periodo a menudo reflejan una cierta nostalgia, un sentimiento de añoranza por tiempos pasados. Esta nostalgia era común en la literatura portuguesa de las primeras décadas del siglo XX.

Obras destacadas de Eugénio de Castro

Algunas de las obras más conocidas de Eugénio de Castro incluyen:

  • O Anel de Policrates (El Anillo de Policrates)
  • Horas
  • La sombra del cuadrante

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eugénio de Castro Facts for Kids

kids search engine
Eugénio de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.