robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Florit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Florit
Información personal
Nombre de nacimiento Eugenio Florit y Sánchez de Fuentes
Nacimiento 15 de octubre de 1903
Madrid
Fallecimiento 22 de junio de 1999
Miami
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Poeta, traductor y crítico literario

Eugenio Florit fue un importante poeta cubano, conocido por su estilo de "poesía pura". Nació en Madrid, España, el 15 de octubre de 1903. Falleció en Florida, Estados Unidos, el 22 de junio de 1999, a la edad de 95 años.

¿Quién fue Eugenio Florit?

Eugenio Florit fue hijo de Ricardo Florit, de nacionalidad española, y de María Sánchez de Fuentes, de nacionalidad cubana. Pasó su infancia en ciudades de España como Barcelona y Port Bou. Cuando tenía 15 años, en 1918, se mudó a La Habana, Cuba.

Sus estudios y primeros trabajos

En La Habana, Eugenio Florit estudió en el Colegio La Salle entre 1918 y 1922. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de La Habana, donde se graduó en leyes en 1926.

En 1927, comenzó a trabajar en la Secretaría de Estado, que es una parte del gobierno. También se unió a un grupo de escritores que publicaban en la revista Revista de Avance.

Influencias y colaboraciones literarias

En 1936, Eugenio Florit conoció a Juan Ramón Jiménez, un famoso poeta español que ganó el Premio Nobel. Juan Ramón Jiménez tuvo una gran influencia en la forma de escribir de Florit y escribió el prólogo (una introducción) para uno de sus libros más importantes, Doble acento.

Florit colaboró con muchas revistas literarias, como Social, Revista de Avance, Lyceum y Orígenes. También participó en revistas internacionales como La Gaceta Literaria de Madrid y Revista Hispánica Moderna de Nueva York, donde llegó a ser director.

Vida en Nueva York

En 1940, Eugenio Florit fue enviado a trabajar en el Consulado General de Cuba en Nueva York. Un consulado es una oficina que ayuda a los ciudadanos de un país que viven o viajan en otro. En Nueva York, Florit fue reconocido por el Instituto Hispánico.

Desde ese momento y hasta 1982, Florit vivió en Nueva York. Allí realizó gran parte de su trabajo como ensayista (escritor de ensayos), crítico literario (analista de libros) y traductor.

¿Qué es la Poesía Pura en la obra de Florit?

Eugenio Florit es un representante del movimiento de vanguardia cubano de los años 1930. Su estilo poético se centró en la Poesía pura. Otros poetas cubanos importantes en este estilo fueron Mariano Brull, Emilio Ballagas y Ramón Guirao.

La Poesía pura buscaba un estilo más sereno y ordenado, dejando de lado la experimentación más atrevida de la vanguardia. Florit la describió como un "regreso a la serenidad".

Características de la Poesía Pura de Florit

Según expertos en literatura, los poemas de Florit se distinguen por su objetividad y su claridad al observar la realidad. Además, sus obras muestran una conexión especial con el paisaje cubano.

En sus poemas, se puede ver la influencia del "gongorismo", un estilo poético español que era popular en esa época. Una característica importante de la Poesía pura de Florit es que el poeta casi no habla de sí mismo en los versos, a diferencia de otros estilos más personales.

Reino: Un libro clave de Eugenio Florit

Reino es uno de los libros más destacados de Eugenio Florit, publicado en 1938. Este libro está dedicado a Cuba, su patria materna.

Estructura y temas de Reino

El libro Reino contiene 37 poemas, divididos en seis secciones. Comienza con un poema llamado 'Preludio', que introduce al lector en un ambiente de ensueño y reflexión profunda. El libro termina con una composición titulada 'Final', cerrando el mundo poético que se abrió con la obra.

Reino confirmó el estilo de Poesía pura de Florit. En este libro, su poesía se vuelve sobre sí misma, como una especie de "metapoesía", donde el autor reflexiona sobre la poesía misma. También tiene un contenido profundo sobre la vida y el universo, con ideas espirituales. Florit crea una poesía donde el poeta observa su propio espíritu y, a través de él, el mundo. La contemplación es muy importante en sus versos.

Obras destacadas de Eugenio Florit

A lo largo de su carrera, Eugenio Florit publicó muchos libros de poesía. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • 32 poemas breves, 1927.
  • Trópico, 1930.
  • Doble acento, 1937.
  • Reino, 1935.
  • Poema mío, 1947.
  • Conversación a mi padre, 1949.
  • Asonante final y otros poemas, 1953.
  • Hábito de esperanza, 1965.
  • Hasta luego, 1992.
  • Lo que queda, 1995.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eugenio Florit Facts for Kids

kids search engine
Eugenio Florit para Niños. Enciclopedia Kiddle.