Eugenio Díaz Castro para niños
Datos para niños Eugenio Díaz Castro |
||
---|---|---|
![]() Xilografía de José Eugenio Díaz Castro
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de septiembre de 1803![]() |
|
Fallecimiento | 11 de abril de 1865![]() |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, periodista | |
Movimiento | Costumbrismo | |
Lengua literaria | Español | |
Género | novela | |
Obras notables | Manuela | |
José Eugenio Díaz Castro (nacido en Soacha el 5 de septiembre de 1803 y fallecido en Bogotá el 11 de abril de 1865) fue un importante escritor y periodista de Colombia. Es muy conocido por su novela Manuela.
Esta novela fue considerada en su tiempo como una obra muy importante para el país. También fue una de las primeras en el género del Costumbrismo en Colombia. Díaz Castro también ayudó a fundar el periódico El Mosaico. Es recordado como uno de los personajes más destacados de Soacha.
Contenido
Biografía de Eugenio Díaz Castro
José Eugenio Díaz Castro fue hijo de José Antonio Díaz y Andrea de Castro. Nació en Soacha, Cundinamarca. Fue bautizado el 8 de septiembre de 1803. Sus padrinos fueron el escritor José Joaquín Ortiz y Josefa Díaz.
Primeros años y educación
Eugenio Díaz Castro recibió sus primeras lecciones de Casimiro Espinel. Después, asistió al Colegio de San Bartolomé. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios en el colegio. Esto se debió a un problema de salud en el pecho y a un accidente. Se cayó de un caballo mientras visitaba a su familia.
Después de dejar el colegio, continuó aprendiendo por su cuenta. Leía y estudiaba en la hacienda Puerta Grande. Esta hacienda era propiedad de sus padres.
Vida laboral y periodismo
Para ganarse la vida, Díaz Castro trabajó en el campo. Fue propietario de tierras y también mayordomo en diferentes regiones de Colombia. En 1848, administró un negocio de prensas de tabaco en Ambalema.
También se dedicó al periodismo. Junto a los escritores José María Vergara y José Manuel Marroquín, fundó el periódico El Mosaico. Colaboró en otras publicaciones como El Bogotano y Biblioteca de señoritas. A lo largo de su vida, publicó muchos artículos sobre las costumbres de la época.
Fallecimiento
Eugenio Díaz Castro falleció el 11 de abril de 1865 en Bogotá. Tenía 61 años de edad.
Obras literarias de Eugenio Díaz Castro
En 1858, Eugenio Díaz Castro comenzó a publicar su novela Manuela. Esta obra es una novela costumbrista. Cuenta las experiencias de un personaje llamado Don Demóstenes y de la gente de un pueblo de tierra caliente.
La novela Manuela se publicó en el periódico El Mosaico. Fue muy elogiada y considerada como "la novela nacional" por José María Vergara y Vergara. Ese mismo año, Díaz Castro también empezó a publicar artículos en la Biblioteca de Señoritas.
Estilo de escritura
La experiencia de Díaz Castro en el trabajo agrícola fue muy importante para sus escritos. Por eso, muchos lo consideran un escritor que se enfocaba en el ambiente rural. Su estilo era muy detallado y realista al describir. Era conocido por su claridad y sencillez.
Algunos de sus contemporáneos lo criticaron. Decían que tenía "descuidos en el idioma" o que su estilo era "vulgar". Sin embargo, hoy en día se reconoce que su forma de escribir era muy viva y atractiva.
Homenajes a Eugenio Díaz Castro
El legado de Eugenio Díaz Castro es muy importante. En su honor, una institución educativa y una avenida en Soacha llevan su nombre. Así se recuerda al escritor en su ciudad natal.