Eugenio Cambaceres para niños
Datos para niños Eugenio Cambaceres |
||
---|---|---|
Eugenio Cambaceres.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eugenio Modesto de Las Mercedes Cambaceres | |
Nombre en español | Eugenio Cambaceres | |
Nacimiento | 24 de febrero de 1843![]() |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1889![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Luisa Bacichi (1855-1924) | |
Hijos | Rufina Cambaceres (1883-1902) | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Nacional de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, abogado, político | |
Años activo | 1876-1887 | |
Cargos ocupados | Diputado de Argentina | |
Movimiento | Naturalismo | |
Lengua literaria | Español | |
Obras notables | Sin rumbo, En la sangre | |
Eugenio Modesto de las Mercedes Cambaceres (nacido en Buenos Aires el 24 de febrero de 1843 y fallecido en la misma ciudad el 14 de junio de 1889) fue un importante abogado, escritor y político argentino.
Contenido
La vida de Eugenio Cambaceres
Orígenes familiares y educación
Eugenio Cambaceres nació en una familia con raíces europeas. Su padre era un químico francés que llegó a Argentina alrededor de 1833. Heredó una buena fortuna y la invirtió para convertirse en un exitoso estanciero (dueño de grandes extensiones de tierra). Su madre, Rufina Alais, era argentina, hija de padres ingleses.
Eugenio estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Después, se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires.
Carrera en la política y el derecho
Al principio, Eugenio Cambaceres trabajó como abogado. Luego, se involucró activamente en la política. En 1870, fue elegido diputado (representante del pueblo en el gobierno). Ese mismo año, fue nombrado secretario del Club del Progreso y en 1873, vicepresidente de este club.
En 1876, fue reelegido diputado nacional. Sin embargo, decidió renunciar a su cargo y dejar la vida pública. Quería dedicarse por completo a la literatura. Una de sus contribuciones más importantes como político fue proponer la separación de la Iglesia y el Estado en 1871. Este tema generó mucho debate en su época.
El escritor y el Naturalismo
Como escritor, Eugenio Cambaceres fue pionero en introducir el Naturalismo en Argentina. Este estilo literario, influenciado por autores como Émile Zola, busca mostrar la realidad tal como es, a menudo con un enfoque en los aspectos difíciles de la vida.
Sus novelas exploraban temas realistas y locales, con un tono a veces pesimista. Escribió cuatro novelas importantes:
- Pot-pourri. Silbidos de un vago (1882)
- Música sentimental (1884)
- Sin rumbo (1885)
- En la sangre (1887)
Sus primeras obras, Pot-pourri y Música sentimental, causaron revuelo por tratar temas que eran considerados muy atrevidos para la época. La crítica fue fuerte, pero Cambaceres mejoró su estilo en las siguientes novelas.
Obras destacadas de Cambaceres
En 1885, publicó Sin rumbo, considerada su novela más importante. En ella, describió paisajes y situaciones interesantes, explorando la vida de un personaje que busca un propósito.
Dos años antes de su fallecimiento, en 1887, publicó En la sangre. Esta novela cuenta la historia de un joven hijo de inmigrantes italianos que intenta mejorar su posición social. A través de sus escritos, Cambaceres mostró los desafíos de la llegada de extranjeros a Argentina y los cambios sociales de su tiempo. También criticó la forma de vida de la alta sociedad.
Últimos años y legado
En octubre de 1887, Eugenio Cambaceres fue nombrado delegado para representar a Argentina en la Exposición Universal de París de 1889. Se encargó de conseguir un lugar especial para el Pabellón Argentino cerca de la Torre Eiffel. Trabajó mucho para que se construyera y decorara el edificio.
Lamentablemente, su salud empeoró debido a una enfermedad pulmonar, agravada por el frío invierno de París. Tuvo que regresar a Buenos Aires antes de que la exposición abriera oficialmente. Falleció poco después, a los 46 años, sin poder ver el resultado final de su esfuerzo.
Eugenio Cambaceres estuvo casado con Luisa Bacichi. Tuvieron una hija, Rufina Cambaceres, quien falleció joven en 1902.
Obras principales
Las novelas de Eugenio Cambaceres fueron muy leídas en su tiempo. Sus dos primeras obras, Pot-pourri (1882) y Música sentimental (1884), tuvieron varias reediciones. Sin rumbo (1885) también fue muy popular.
- 1882. Potpourri, "Silbidos de un vago": Esta historia explora las relaciones de pareja y la sociedad de la época. Incluye elementos de sátira y descripciones de costumbres.
- 1884. Música sentimental, "Silbidos de un vago": Narra la historia de Pablo, un joven argentino que viaja a París y se involucra en situaciones complejas. La novela muestra las consecuencias de sus decisiones.
- 1885. Sin rumbo: Presenta a Andrés, un personaje que se siente sin dirección en la vida. La historia sigue sus intentos por encontrar un sentido, enfrentando pérdidas y desafíos.
- 1887. En la sangre: Esta novela sigue la vida de Genaro, hijo de inmigrantes italianos. Él busca ascender socialmente, pero sus decisiones lo llevan a enfrentar dificultades económicas y personales.
Galería de imágenes
Véase también
- Luisa Bacichi