Eugenio Arauz Pallardó para niños
Datos para niños Eugenio Arauz Pallardó |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1894 Alcalá de Henares (España) |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 1972 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y médico | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Republicano Democrático Federal | |
Eugenio Arauz Pallardó (nacido en Alcalá de Henares, España, en 1894 y fallecido en la Ciudad de México, México, en 1972) fue un destacado médico y político español. Es conocido por haber formado parte de varios gobiernos de la Segunda República Española en el exilio mientras vivía en México.
Contenido
¿Quién fue Eugenio Arauz Pallardó?
Eugenio Arauz Pallardó nació en 1894 en Alcalá de Henares, una ciudad en España. Era hermano del poeta Álvaro Arauz Pallardó. Estudió y se graduó como médico, dedicándose a esta importante profesión.
Sus primeros pasos en la política
Además de su carrera en medicina, Eugenio Arauz Pallardó se interesó por la política. Se unió al Partido Republicano Democrático Federal. Gracias a su compromiso, fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Madrid el 12 de abril de 1931.
Poco después, el 28 de junio de ese mismo año, fue elegido diputado por la provincia de Madrid. Esto significaba que representaba a los ciudadanos en las Cortes Constituyentes, que eran como el parlamento de la época. Ocupó este cargo hasta el 9 de octubre de 1933.
Durante la Guerra Civil Española, un conflicto importante en la historia de España, Eugenio Arauz Pallardó sirvió como Teniente de alcalde (un cargo similar a un vicealcalde) en el distrito del Congreso del Ayuntamiento de Madrid.
La vida en el exilio en México
Después de la Guerra Civil Española, muchas personas tuvieron que dejar su país. Eugenio Arauz Pallardó fue una de ellas y se exilió en México. Llegó a este país el 22 de mayo de 1942, viajando en un barco llamado Nyassa. Este barco fue organizado por la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles, una organización que ayudaba a los españoles que necesitaban salir de España.
En México, Eugenio Arauz Pallardó continuó su vida y se casó con María de Letre Vallejo, quien era una alpinista española. También participó en una organización histórica llamada el Gran Oriente Español, donde ocupó cargos importantes como Gran Orador en 1947 y Soberano Gran Comendador entre 1969 y 1971.
Formó parte de varios grupos y asociaciones en México, como la Asociación de Antiguos Alumnos del Instituto Escuela, el Ateneo Español de México, el Ateneo Pi y Margall y Acción Republicana Española. Falleció en la Ciudad de México el 5 de junio de 1972.
¿Qué cargos ocupó en el gobierno en el exilio?
Eugenio Arauz Pallardó tuvo un papel muy activo en los gobiernos de la Segunda República Española en el exilio que se formaron en México. Participó en tres de ellos, ocupando diferentes ministerios:
- En el primer gobierno de Álvaro de Albornoz y Liminiana (de agosto de 1947 a febrero de 1949), fue ministro de Economía.
- En el segundo gobierno de Álvaro de Albornoz y Liminiana (de febrero de 1949 a julio de 1951), fue secretario del Consejo de Ministros.
- En el primer gobierno de Félix Gordón Ordás (de agosto de 1951 a enero de 1956), fue ministro de Información, Propaganda y Archivos.
Véase también
- Segunda República Española en el exilio
- Anexo:Soberano Gran Comendador