Eugenia Niño para niños
Eugenia Niño Passios nació en Caracas, Venezuela, el 8 de noviembre de 1933. Es una importante galerista y coleccionista de arte, especializada en arte moderno y contemporáneo. Se nacionalizó en España y es reconocida por su trabajo en el mundo del arte.
Eugenia Niño fue una de las primeras galeristas en España, junto a otras figuras como Juana Mordó y Elvira González. Durante 40 años, desde 1969 hasta 2009, dirigió la Galería Sen en Madrid junto a Antonio Suñer. También es coleccionista y editora de libros de artista y obras gráficas con su sello Vuela Pluma Ediciones.
Contenido
Eugenia Niño: Una Pionera del Arte
Eugenia Niño es una figura clave en el arte español. Su trabajo ha ayudado a muchos artistas a mostrar sus obras y a que el público las conozca.
¿Cómo empezó su carrera en el arte?
Después de estudiar Bellas Artes en Caracas, Eugenia Niño se mudó a España. Allí fundó la Galería Sen. Desde los años 70, apoyó a artistas jóvenes y talentosos. Fue una especie de "madrina" para algunos de los nombres más importantes del arte español.
Su galería ayudó a difundir el trabajo de artistas nuevos y ya conocidos. Trabajó con diferentes tipos de arte, como pintura, escultura y fotografía.
¿Qué tipo de obras de arte publicaba?
Eugenia Niño también se dedicó a editar obras gráficas, que son como copias de arte hechas con técnicas especiales. También publicó libros de artista, que son libros creados por artistas y que son obras de arte en sí mismos.
Un ejemplo notable es la colección Ovejas al lobo. Esta colección publicaba tres números al año. En cada número, un escritor y un artista colaboraban para crear cinco grabados.
¿A qué artistas apoyó Eugenia Niño?
Eugenia Niño descubrió a Manolo Valdés cuando él formaba parte del grupo Equipo Crónica. Ella y su galería apoyaron un estilo de arte llamado Nueva Figuración Madrileña. Este estilo se enfocaba en figuras y narrativas, lo cual era diferente del arte abstracto que era muy popular en ese momento.
Por su galería pasaron muchos pintores famosos. Algunos de ellos fueron Luis Gordillo, Guillermo Pérez-Villalta, Isabel Villar, Eduardo Úrculo, Eduardo Sanz, Nacho Criado y Elena Asins. También trabajó con el dúo Costus, quienes, según Eugenia Niño, fueron "los cronistas de toda una época" por su forma de retratar un momento cultural importante.
En los años 80, la lista de artistas con los que trabajó creció. Incluyó a pintores como Pablo Sycet, Rosa Torres, Carmen Calvo, Paloma Picasso y Ana de Alvear, entre muchos otros.
Enlaces externos
- Eugenia Niño. Gregorio Prieto: una mirada personal.