robot de la enciclopedia para niños

Eugen Goldstein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugen Goldstein
Información personal
Nacimiento 5 de septiembre de 1850
Gliwice (Reino de Prusia)
Fallecimiento 26 de diciembre de 1930
Berlín (República de Weimar)
Sepultura Berlín
Nacionalidad Alemana
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Breslavia
Información profesional
Ocupación Físico
Área Físico
Empleador Physikalisch-Technische Bundesanstalt
Distinciones

Eugen Goldstein (nacido el 5 de septiembre de 1850 y fallecido el 26 de diciembre de 1930) fue un importante físico alemán. Es conocido por su descubrimiento de los rayos anódicos, también llamados rayos canales. Su trabajo fue muy importante para entender cómo están hechos los átomos.

Goldstein fue profesor en la Universidad de Berlín. Se dedicó a estudiar cómo se comportan los gases cuando se les aplica electricidad en tubos especiales. Al principio, pensó que los rayos catódicos (otro tipo de rayos) eran como la luz, es decir, que se movían en ondas.

Las ideas de Goldstein fueron clave para que otro científico, Thomson, pudiera desarrollar su modelo atómico de Thomson. Este modelo fue uno de los primeros en describir cómo se ve un átomo por dentro.

¿Quién fue Eugen Goldstein?

Eugen Goldstein nació en 1850 en Gleiwitz, una ciudad que hoy forma parte de Polonia. Estudió en Breslavia y luego en Berlín, donde fue alumno del famoso científico Hermann von Helmholtz.

Trabajó en el Observatorio de Berlín desde 1878 hasta 1890. Después, pasó la mayor parte de su carrera en el Observatorio de Potsdam. Allí, llegó a ser el director de la sección de astrofísica en 1927. También trabajó como abogado. Falleció en 1930 y fue enterrado en un cementerio en Berlín.

Sus Investigaciones con Rayos

A mediados del siglo XIX, varios científicos estaban muy interesados en cómo se comportaba la electricidad en los gases. Julius Plücker, por ejemplo, investigó la luz que se producía en unos tubos especiales llamados tubos de descarga. También estudió cómo los campos magnéticos afectaban esa luz.

Más tarde, en 1869, Johann Wilhelm Hittorf continuó estos estudios. Él observó que de un electrodo negativo (llamado cátodo) salían unos rayos de energía. Estos rayos hacían que las paredes de vidrio del tubo brillaran y, si algo se interponía, proyectaban una sombra.

El Descubrimiento de los Rayos Anódicos

En la década de 1870, Eugen Goldstein hizo sus propias investigaciones con estos tubos de descarga. Él fue quien le dio el nombre de Kathodenstrahlen, o rayos catódicos, a las emisiones de luz que otros científicos habían estudiado.

En 1886, Goldstein hizo un descubrimiento muy importante. Notó que si el cátodo tenía agujeros, también se emitía luz desde el otro lado del cátodo. Se dio cuenta de que, además de los rayos catódicos (que son electrones que van del cátodo negativo al ánodo positivo), había otros rayos que viajaban en la dirección opuesta.

Como estos nuevos rayos pasaban a través de los agujeros o "canales" del cátodo, Goldstein los llamó kanalstrahlen, o rayos del canal. Hoy los conocemos como rayos anódicos. Estos rayos están formados por iones positivos. La identidad de estos iones depende del tipo de gas que haya dentro del tubo.

Otro estudiante de Helmholtz, Wilhelm Wien, estudió a fondo estos rayos del canal. Su trabajo fue fundamental para desarrollar una técnica llamada espectrometría de masas, que sirve para identificar sustancias.

El rayo anódico más ligero que se pudo observar venía del gas hidrógeno. Este rayo estaba hecho de protones. Aunque Goldstein fue el primero en observar estos rayos, fue Wien quien midió sus propiedades y se le atribuye el descubrimiento del protón.

Goldstein también usó los tubos de descarga para investigar cómo se forman los cometas. Observó que un objeto pequeño, como una bola de cristal, colocado en el camino de los rayos catódicos, producía emisiones secundarias que se parecían a la cola de un cometa.

El descubrimiento de los rayos anódicos por Eugen Goldstein fue muy importante para la física moderna. Gracias a estos rayos, los científicos pudieron estudiar por primera vez grupos de átomos en movimiento rápido y ordenado. Esto fue muy útil en varias áreas de la física atómica, como el estudio de los isótopos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eugen Goldstein Facts for Kids

kids search engine
Eugen Goldstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.