robot de la enciclopedia para niños

Ethel Smyth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ethel Smyth
Ethel Smyth.jpg
Ethel Smyth en 1922.
Información personal
Nombre de nacimiento Ethel Mary Smyth
Nacimiento 23 de abril de 1858
Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido
Fallecimiento 8 de mayo de 1944, 86 años
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Nacionalidad británica
Familia
Padres John Hall Smyth
Emma Struth
Educación
Educada en Escuela superior de música y teatro "Felix Mendelssohn"
Alumna de
Información profesional
Ocupación Música, activista
Género Ópera
Obras notables La marcha de las mujeres
Miembro de Unión Social y Política de las Mujeres
Sitio web www.ethelsmyth.org
Distinciones
  • Dama comendadora de la Orden del Imperio británico (1922)

Ethel Mary Smyth (nacida en Londres el 23 de abril de 1858 y fallecida en Woking, Surrey, el 8 de mayo de 1944) fue una destacada compositora inglesa. También fue una líder importante en el movimiento que buscaba el derecho al voto para las mujeres.

Ethel Smyth: Una Compositora y Activista Notable

Ethel Smyth nació en el Reino Unido. Desde joven mostró un gran interés por la música. Su padre, que tenía formación militar, no quería que ella estudiara música en el extranjero. Sin embargo, gracias a la ayuda de Alexander Ewing, un oficial del ejército y su primer profesor de composición, Ethel pudo convencer a su padre. Ewing reconoció el gran talento de Ethel y la introdujo en el mundo de la composición, animándola a leer sobre orquestación y a estudiar la música de grandes compositores como Wagner, Berlioz y Brahms.

Sus Primeros Años y Estudios

Ethel Smyth estudió música en Leipzig con profesores como Heinrich von Herzogenberg. No solo Ewing, sino también otros músicos como George Henschel, destacaron su talento. Henschel escribió en sus memorias que Ethel Smyth estaba destinada a ser una de las compositoras más importantes y originales de la historia de la música.

Sus obras musicales incluían sinfonías, piezas para coro, música de cámara y óperas. Sus óperas fueron especialmente notables. Una de las más famosas fue The Wreckers y otra muy original fue Fête Galante. Ambas tuvieron mucho éxito. Compositores reconocidos como Chaikovski, Brahms y Dvořák elogiaron sus composiciones. En 1903, Ethel Smyth hizo historia al ser la primera mujer en tener una de sus óperas presentada en la Metropolitan Opera House de Nueva York.

Su Compromiso con el Voto Femenino

En 1910, Ethel Smyth se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), una organización que luchaba activamente por el derecho al voto de las mujeres. Su sobrina, Norah Smyth, también formaba parte de este grupo. Ethel dejó la música por dos años para dedicarse por completo a esta causa.

Su canción The March of the Women (La marcha de las mujeres), escrita en 1911 con letra de Cicely Hamilton, se convirtió en el himno del movimiento por el voto femenino. Cuando la líder de la WSPU, Emmeline Pankhurst, pidió a los miembros que protestaran activamente, Smyth (junto con otras 108 mujeres) participó. Por su activismo, Ethel Smyth estuvo dos meses en la prisión de Holloway. Se cuenta que cuando Thomas Beecham la visitó allí, encontró a las mujeres marchando y cantando, mientras Smyth dirigía la canción con un cepillo de dientes desde su ventana.

Su Legado Musical y Reconocimientos

Ethel Smyth siempre estuvo muy comprometida con las causas sociales. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como asistente de radiología en el Hospital de Vichy. Esta experiencia fue difícil para ella y casi le cuesta la vida. Ya tenía problemas de audición, y en noviembre de 1918 sufrió una doble neumonía y pleuritis, de las que se recuperó en Inglaterra.

En 1922, fue reconocida con la distinción de Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico. Más tarde, sirvió de inspiración para el personaje de la Dama Hilda Tablet en una serie de radio de los años 50 creada por Henry Reed. En 2020, muchos años después de su fallecimiento, fue nominada a un premio Grammy por su sinfonía The Prison, grabada en 1930.

Su audición empeoró en sus últimos años, lo que le dificultó componer. Estos problemas auditivos comenzaron en 1891 y fueron progresando.

Ethel Smyth falleció en Woking a los 86 años de edad.

¿Qué Óperas Compuso Ethel Smyth?

Ethel Smyth compuso varias óperas importantes a lo largo de su carrera:

  • Fantasio - 1898
  • The Boatswain's Mate - 1916
  • The Wreckers - 1916
  • Der Wald - 1920
  • Fête Galante - 1923
  • Entente Cordiale - 1926

Reconocimientos Artísticos

Ethel Smyth es parte de la instalación artística The Dinner Party de la artista Judy Chicago. Esta obra es una representación simbólica de la historia de las mujeres en la civilización occidental. Incluye a 1.038 mujeres históricas; 39 de ellas están representadas con cubiertos en una mesa, y otras 999 tienen sus nombres inscritos en el suelo. El lugar de Ethel Smyth en la mesa destaca su papel como música y defensora de los derechos de las mujeres. Su espacio está diseñado como un piano de cola con la tapa levantada, teclas pintadas y un atril con notas de su ópera The Boatswain's Mate.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ethel Smyth Facts for Kids

  • Society of Women Musicians
kids search engine
Ethel Smyth para Niños. Enciclopedia Kiddle.