Estêvão Cacella para niños
Datos para niños Estêvão Cacella |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1585 Avís (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1630 Tíbet (República Popular China) |
|
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Misionero y explorador | |
Conocido por | Con Joao Cabral, los primeros europeos en visitar Bután | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Estêvão Cacella (nacido en Avis, Portugal, en 1585 y fallecido en Shigatse, Tíbet, el 6 de marzo de 1630) fue un sacerdote jesuita portugués. Se destacó como misionero en el Lejano Oriente y, junto con Joao Cabral, fue cofundador de la misión de Shigatse en el Tíbet central.
Cacella y Cabral fueron los primeros europeos en entrar en Bután. Además, Cacella fue el primer explorador en cruzar la cordillera del Himalaya durante el invierno para llegar al Tíbet.
Contenido
La vida de Estêvão Cacella: Un viaje de exploración
Estêvão Cacella se unió a la Compañía de Jesús en 1604, cuando tenía diecinueve años. En 1614, viajó en barco hacia las Indias Orientales, donde trabajó durante algunos años en Kerala, una región de la India.
Explorando el Tíbet y Bután
Los jesuitas ya habían establecido una misión en Tsaparang. Siguiendo los informes de António de Andrade, quien había fundado una misión permanente en Tsaparang en 1625, los padres Cacella y João Cabral fueron enviados al Tíbet central.
En 1626, Cacella y Cabral viajaron desde Cochín, en la costa de Malabar (India), hasta Hooghly (Bengala), un importante centro comercial portugués. Allí pasaron seis meses preparando su viaje hacia Bután.
La primera visita europea a Bután
El 2 de agosto de 1626, partieron de Hooghly. Navegaron por el río Ganges y pasaron por varias ciudades como Daca y Hazo. El 21 de febrero de 1627, entraron en Bután, convirtiéndose en los primeros europeos en visitar este reino. Llegaron a la capital, Paro, el 25 de marzo.
Cacella y Cabral se encontraron con Shabdrung Ngawang Namgyal, quien fue una figura muy importante en la unificación de Bután. Fueron muy bien recibidos y permanecieron allí hasta octubre.
El informe de Cacella: "A Relação"
Al final de su estancia de casi ocho meses en Bután, el padre Cacella escribió una carta larga desde el monasterio Cheri a su superior en Cochín. Este informe, llamado A Relação (Una Relación), describía el progreso de sus viajes.
Este documento es el único relato que se conserva de Shabdrung, a quien Cacella describió como un líder inteligente y amable. En el informe, se menciona un lugar llamado Shambala, un término en sánscrito que significa 'paz' o 'felicidad'. Según el budismo tibetano, Shambala es un país ideal ubicado en las montañas del Himalaya. Este mito inspiró la novela Horizonte perdido (1933), que presenta un lugar similar llamado Shangri-La.
La misión en Shigatse
Después de varios meses en Bután, en noviembre de 1627, Cacella y Cabral continuaron su viaje por las montañas. Cacella llegó a Shigatse en noviembre de 1627, y Cabral lo siguió el 20 de enero de 1628. Shigatse era la capital de un pequeño reino tibetano oriental y la residencia del panchen lama y del gran monasterio de Tashilhunpo.
Fueron recibidos por el rey Karma Tenkyong, el gobernador de la región de Tsang. Allí fundaron una misión. Aunque los jesuitas fueron bien recibidos y tenían grandes esperanzas para el éxito de la misión en Shigatse, esta solo duró unos pocos años.
Cabral regresó rápidamente a Hooghly para dar un informe positivo sobre su viaje. Cuando volvió a Shigatse en 1631, se enteró de que su compañero Cacella había fallecido el año anterior, en marzo de 1630, debido a problemas de salud.
A pesar de esto, Cabral mantuvo la esperanza y pudo comunicarse con los padres de la misión de Tsaparang a través de monjes viajeros. Sin embargo, un año después, al conocer las dificultades de la misión de Tsaparang, Cabral expresó su opinión de que no era conveniente continuar el trabajo misionero debido a los desafíos políticos y económicos.
Cabral fue llamado de regreso a la India y dejó el Tíbet en junio de 1632. Finalmente, en 1635, las misiones de Shigatse y Tsaparang fueron cerradas.
Véase también
En inglés: Estêvão Cacella Facts for Kids
- Iglesia católica en el Tíbet
- Historia de la exploración europea del Tíbet