Estructuras de Yonaguni para niños
Las estructuras de Yonaguni son un conjunto de formaciones rocosas muy interesantes que se encuentran bajo el mar, cerca de la isla japonesa de Yonaguni. Fueron descubiertas alrededor de 1985 por un buceador japonés llamado Kihachirō Aratake.
Desde su descubrimiento, ha habido mucho debate sobre si estas estructuras fueron creadas por la naturaleza o por seres humanos. La mayoría de los expertos, como geólogos y arqueólogos, creen que son formaciones naturales. Sin embargo, algunas personas piensan que podrían ser grandes construcciones hechas por el hombre al final de la última Edad de Hielo.
Estas estructuras son un tema popular en la pseudoarqueología, que es el estudio de cosas antiguas usando métodos no científicos. Algunos creen que podrían ser parte de una civilización mítica llamada Mu, que se habría hundido en el mar, de forma similar a como se cuenta de la Atlántida. Hoy en día, la zona atrae a muchos turistas y buceadores.
Contenido
¿Qué son las estructuras de Yonaguni?
Las estructuras de Yonaguni son grandes formaciones rocosas que se encuentran sumergidas en el océano. Parecen tener formas muy regulares, como escalones, terrazas y ángulos rectos, lo que hace que algunas personas piensen que son construcciones.
La teoría del profesor Misaki Kimura
Después de que se descubrieran las estructuras, un grupo de científicos liderado por el profesor Misaki Kimura, de la Universidad de Ryūkyū, confirmó su existencia. El profesor Kimura estudió las formaciones y sugirió que, aunque podrían ser naturales en su origen, fueron modificadas por seres humanos en el pasado.
Según esta idea, Yonaguni pudo haber sido parte de la civilización de Mu antes de que desapareciera bajo el agua. Si esto fuera cierto, estas construcciones tendrían al menos 10.000 años de antigüedad. Esto las haría mucho más antiguas que las primeras edificaciones conocidas en lugares como Mesopotamia, Egipto o Grecia.
Algunos detalles que apoyan esta teoría incluyen:
- Un túnel de 1,2 metros de alto que parece haber sido un obstáculo para entrar a la estructura cuando no estaba bajo el agua.
- Una grieta hecha de piedra caliza, un tipo de roca que no es común en la región.
- Dos agujeros circulares de unos 2 metros de profundidad que parecen haber sido tallados, quizás para almacenar agua o como bases para pilares.
- Una piedra ovalada que apunta al norte, que podría haber servido para saber la hora.
Se cree que, si fueron talladas, se usaron cuñas de madera para romper la roca de forma limpia, ya que no existían herramientas de metal en esa época.
Descubrimientos después de un terremoto submarino
El 4 de mayo de 1998, un terremoto submarino afectó la isla y las estructuras. Después del terremoto, se hicieron nuevas grabaciones bajo el agua. Estas revelaron más estructuras que no se habían visto antes. Algunas de ellas tienen formas parecidas a los Zigurats de Mesopotamia, que son templos antiguos con forma de pirámide escalonada.
Estas nuevas formas, según algunos, hacen que sea menos probable que las estructuras sean solo naturales. Si fueran construcciones, serían los edificios más antiguos del mundo. Históricamente, no se pueden atribuir al reino de Ryūkyū, que es mucho más reciente (siglos XII-XVII). Además, no se han encontrado las herramientas con las que se habrían construido. Sus dimensiones son comparables a las de las Pirámides de Egipto o las de México y Perú. También se han encontrado agujeros en la parte superior de las estructuras, que podrían haber servido para sostener postes de madera para un techo.
La teoría del geólogo Teruaki Oshī
El geólogo Teruaki Oshī sugiere que estas edificaciones son anteriores al final de la era glacial. Él cree que los humanos las construyeron aprovechando formaciones geológicas que ya existían. Estas construcciones habrían tenido conexiones entre sí que luego fueron destruidas por terremotos, ya que la zona está sobre una falla.
En la época en que se habrían construido, Yonaguni era parte de un "puente" de tierra que unía las islas de Taiwán, Ryūkyū y Japón con Asia. Esto fue posible porque el nivel del mar era mucho más bajo debido a la gran cantidad de hielo acumulado en otras partes del mundo. Si esta teoría es cierta, los constructores habrían sido parte de una civilización muy avanzada, mucho más que las conocidas de la antigüedad.
¿Son las estructuras de Yonaguni formaciones naturales?
Muchos expertos creen que las estructuras de Yonaguni son principalmente formaciones naturales. El geólogo Robert Schoch, de la Universidad de Boston, es uno de ellos. Él piensa que es muy probable que sean formaciones naturales que quizás fueron usadas o modificadas un poco por los humanos en el pasado.
Schoch explica que las rocas de Yonaguni tienen muchas capas paralelas y bien definidas. También están atravesadas por líneas paralelas y verticales. Además, la región tiene muchos terremotos, y estos tienden a fracturar las rocas de manera regular. Él ha observado formaciones similares en la costa noreste de Yonaguni que son claramente naturales. Schoch también cree que los "dibujos" que algunos identifican como tallas son en realidad marcas naturales en las rocas.
Otro experto, Patrick D. Nunn, profesor de Geociencias Oceánicas, ha estudiado las estructuras. Él señala que las formaciones submarinas continúan en los acantilados de pizarra de Sanninudai, que se sabe que fueron creadas solo por procesos naturales. Su conclusión es que "no parece haber ninguna razón para suponer que son artificiales".
Existen otros ejemplos de formaciones naturales en el mundo que tienen caras planas y bordes afilados, como las columnas de basalto de la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte o las escaleras naturales en la Old Rag Mountain en el parque natural de Shenandoah, en Virginia, Estados Unidos. Estos ejemplos muestran cómo la naturaleza puede crear formas que parecen hechas por el hombre.
Véase también
En inglés: Yonaguni Monument Facts for Kids