Estrecho del Fury y del Hecla para niños
Datos para niños Estrecho del Fury y del Hecla |
||
---|---|---|
Lancaster Sound | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: Fury and Hecla Strait) | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | Baffin | |
Coordenadas | 69°49′59″N 83°00′00″O / 69.833055555556, -83 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Qikiqtaaluk | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | cuenca Foxe (E) y golfo de Boothia (O) | |
Islas interiores | Osmonde, Liddon, Elder y Amherst | |
Longitud | ca. 125 km | |
Ancho máximo | 15-40 km | |
Separación mínima | 2 km (mínima, en la entrada occidental a ambos lados de la isla de Osmonde) | |
Descubrimiento | William Edward Parry (1822) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Nunavut). | ||
Mapa del estrecho | ||
El estrecho del Fury y del Hecla es un canal de agua angosto que se encuentra en la región de Qikiqtaaluk en Nunavut, Canadá. Este estrecho, que mide entre 2 y 20 kilómetros de ancho, separa la isla de Baffin al norte de la península de Melville al sur. Además, conecta la cuenca Foxe en el este con el golfo de Boothia en el oeste.
Explorando el Estrecho del Fury y del Hecla
El estrecho del Fury y del Hecla es una importante vía marítima en el Océano Ártico, conocida por sus aguas frías y su historia de exploración.
¿Quién descubrió el estrecho?
El primer explorador europeo en ver este estrecho fue William Edward Parry en el año 1822. En ese tiempo, el estrecho solía estar cubierto de hielo la mayor parte del tiempo, lo que hacía muy difícil que los barcos pudieran navegar por él.
El primer barco en cruzar el estrecho (yendo de oeste a este) fue un rompehielos a mediados del siglo XX. Mucho tiempo después, en el verano de 2016, el explorador David Scott Cowper logró cruzar el estrecho por primera vez en la dirección opuesta, de este a oeste.
¿De dónde viene el nombre del estrecho?
El estrecho lleva el nombre de dos barcos de la Armada Real británica: el HMS Fury y el HMS Hecla. Ambos barcos fueron comandados por William Edward Parry durante sus expediciones.
El misterioso zumbido del estrecho
En noviembre de 2016, se reportó una situación curiosa. Los habitantes de la zona comenzaron a escuchar un zumbido o murmullo extraño que parecía venir de las profundidades del estrecho del Fury y del Hecla. Este sonido se escuchaba cerca de Steensby Inlet, un lugar donde una compañía minera tiene uno de sus puertos.
¿Cómo afectó el zumbido a la vida local?
Paul Quassa, un representante de la comunidad de Igloolik en la Asamblea Legislativa de Nunavut, explicó que este zumbido estaba afectando a los mamíferos marinos. Estos animales son muy importantes para la alimentación de la gente de la comunidad.
¿Qué tan fuerte era el sonido?
El zumbido era tan fuerte que los barcos que pasaban por el estrecho podían oírlo a través de sus cascos, sin necesidad de usar ningún equipo electrónico especial.
¿Se investigó el origen del sonido?
La Real Fuerza Aérea Canadiense envió un avión especial, un Lockheed CP-140 Aurora, para investigar la zona. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, no pudieron detectar el ruido ni encontrar de dónde venía. El origen del zumbido sigue siendo un misterio.
Véase también
En inglés: Fury and Hecla Strait Facts for Kids