Esteban V (papa) para niños
Datos para niños Esteban V |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
14 de septiembre de 885-14 de septiembre de 891 | ||
Predecesor | Adriano III | |
Sucesor | Formoso | |
Información personal | ||
Nombre | Desconocido | |
Nacimiento | ¿?, Roma (Italia) | |
Fallecimiento | 14 de septiembre de 891jul. Roma (Italia) |
|
Esteban V fue el Papa número 110 de la Iglesia católica. Nació en Roma, Italia, aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Fue Papa desde el año 885 hasta su fallecimiento el 14 de septiembre de 891.
Su tiempo como Papa fue un periodo de muchos cambios en Europa. La Iglesia y los líderes políticos de la época tuvieron que enfrentar nuevos desafíos.
Contenido
¿Cómo fue elegido Esteban V como Papa?
La tradición cuenta que Esteban V fue elegido Papa mientras el Papa anterior, Adriano III, aún vivía. Por esta razón, Esteban V no quería aceptar el cargo. Se dice que se encerró en su casa durante dos días.
Sin embargo, cuando Adriano III falleció, los cardenales (que son los principales consejeros del Papa) fueron a buscarlo. Lo llevaron a la Basílica de San Pedro en Roma. Allí, el 14 de septiembre de 885, fue oficialmente nombrado Papa.
El Papado en tiempos de Esteban V
Durante el pontificado de Esteban V, el poder de los Papas comenzó a ser influenciado por la nobleza. Esto significa que las familias poderosas de la época tenían mucha voz en las decisiones de la Iglesia. Los Papas a veces eran vistos como figuras que seguían las indicaciones de estos nobles.
Cambios en el Imperio Bizantino
En el año 886, poco después de que Esteban V se convirtiera en Papa, falleció el emperador bizantino Basilio I. Su hijo, León VI el Sabio, tomó su lugar. León VI decidió cambiar al líder religioso de Constantinopla, llamado Focio.
Este cambio generó esperanzas de que la relación entre la Iglesia de Oriente (Constantinopla) y la de Occidente (Roma) mejorara. Sin embargo, esto no sucedió como se esperaba. El nuevo líder religioso de Constantinopla fue Esteban I, hermano del emperador anterior.
La fragmentación del Imperio Carolingio
En el año 887, hubo un gran cambio en Europa occidental. El emperador del Imperio carolingio, Carlos III el Gordo, fue depuesto. Esto significó que perdió su poder.
Como resultado, el gran imperio se dividió en tres partes principales:
- Francia: Gobernado por el rey Eudes.
- Alemania: Gobernado por el rey Arnulfo.
- Italia: Gobernado por el rey Guido de Spoleto.
La lucha por la corona imperial
Al año siguiente, en 888, Carlos III el Gordo falleció. Esto provocó una serie de luchas entre los nuevos reyes para ver quién sería el próximo emperador. Guido de Spoleto, que gobernaba Italia, estaba cerca del Papa Esteban V.
Además, los reyes de Alemania y Francia, Arnulfo y Eudes, tenían problemas en sus propios reinos. Estaban lidiando con invasiones de los vikingos. Aprovechando esta situación, Guido de Spoleto logró que Esteban V lo coronara emperador en el año 891.
El surgimiento de nuevos poderes
La desaparición del gran Imperio Carolingio permitió que surgieran muchos pequeños reinos o "feudos". Estos eran territorios gobernados por señores locales. Los obispos, que eran líderes de la Iglesia, a menudo ayudaban a administrar y gobernar estos feudos.
Fallecimiento de Esteban V
Esteban V falleció el 14 de septiembre de 891, después de seis años como Papa.
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids