Esteban Sánchez de Ocaña para niños
Datos para niños Esteban Sánchez de Ocaña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1825 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 1890 El Sardinero (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y traductor | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Miembro de | Real Academia Nacional de Medicina | |
Esteban Sánchez de Ocaña y Hernández (1825-1890) fue un médico muy importante en España durante el siglo XIX. Nació en Valladolid y falleció en El Sardinero. Se destacó por su dedicación a la medicina y por ser el médico personal del rey Alfonso XIII.
¿Quién fue Esteban Sánchez de Ocaña?
Esteban Sánchez de Ocaña y Hernández fue un médico español que vivió entre 1825 y 1890. Es recordado por su gran trayectoria en el campo de la medicina y por los importantes cargos que ocupó. Su vida estuvo dedicada al estudio y la práctica de esta ciencia.
Sus primeros años y estudios
Esteban Sánchez de Ocaña nació en la ciudad de Valladolid el 26 de diciembre de 1825. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió Filosofía y Medicina en la Universidad de Valladolid.
Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad Central de Madrid. Allí obtuvo su título de licenciado en Medicina y Cirugía en 1848. Dos años después, en 1850, se convirtió en doctor.
Una carrera dedicada a la medicina
En 1852, Esteban Sánchez de Ocaña comenzó a trabajar en la Facultad de Medicina de la Universidad Central. Fue ayudante en la biblioteca y profesor sustituto de la asignatura de Enfermedades de los ojos.
Su carrera avanzó rápidamente. En 1854, ganó un puesto como profesor clínico. Poco después, fue nombrado profesor sustituto de varias materias importantes. Estas incluían Medicina legal, Nociones de Toxicología (el estudio de los venenos) y Oftalmología (el estudio de los ojos).
En 1857, fue nombrado profesor titular de Clínica Médica. Esta materia la enseñó durante muchos años en las aulas de San Carlos. También fue médico forense, lo que significa que ayudaba a la justicia con conocimientos médicos.
Contribuciones y reconocimientos
Esteban Sánchez de Ocaña fue un miembro activo de varias organizaciones importantes. Perteneció a la Sociedad Española de Higiene y fue secretario general del Montepío facultativo. También dirigió el servicio de salud de la Compañía de los Ferrocarriles del Norte.
En 1870, fue elegido miembro de la Real Academia de Medicina. Esta es una institución muy prestigiosa en España.
Además de su trabajo como profesor y médico, Esteban Sánchez de Ocaña también escribió. Colaboró en el Anuario de Medicina y Cirugía Prácticas. También tradujo y añadió notas a varias obras médicas importantes.
Médico del Rey y últimos años
Esteban Sánchez de Ocaña llegó a ser el primer médico del rey Alfonso XIII. Esto demuestra la gran confianza que se tenía en sus habilidades.
Por su destacada labor, recibió importantes honores. El 25 de junio de 1886, se le concedió la Gran Cruz de Isabel la Católica. Este es uno de los reconocimientos más altos en España.
El año de su fallecimiento, la reina regente le otorgó el título de conde de Sánchez de Ocaña. Esteban Sánchez de Ocaña estuvo enfermo durante varios meses. Falleció el 29 de agosto de 1890 en El Sardinero y fue enterrado en Santander. Era tío del conocido pintor Miguel Jadraque y Sánchez de Ocaña.