robot de la enciclopedia para niños

Esteban Gabriel Merino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban Gabriel Merino
Catedral de Jaen Esteban Gabriel Merino.jpg
Retrato del cardenal Merino en la Catedral de Jaén.
Cardenal presbítero de San Juan y San Pablo
Patriarca de las Indias
Obispo de Gaeta
Obispo de Jaén

Otros títulos Cardenal presbítero de San Vital
Información religiosa
Ordenación episcopal 9 de mayo de 1513 por el papa León X
Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 1533 por el papa Clemente VII
Información personal
Nombre Esteban Gabriel Merino
Nacimiento ca. 1472 en Santisteban del Puerto
Fallecimiento 28 de julio de 1535 en Roma
Stemma del cardinale Esteban Gabriel Merino.png
Escudo de Esteban Gabriel Merino

Esteban Gabriel Merino (nacido alrededor de 1472 en Santisteban del Puerto, España, y fallecido el 28 de julio de 1535 en Roma, Italia) fue un importante cardenal español. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos religiosos destacados. Fue arzobispo de Bari (1513-1535), obispo de León (1517-1523) y de Jaén (1523-1535). También fue Patriarca de las Indias Occidentales (1530-1535) y obispo de Gaeta (1535).

La Vida de Esteban Gabriel Merino

Esteban Gabriel Merino, conocido en Italia como Stefano Gabriele Merino, il Spagnolo, tuvo una vida llena de viajes y responsabilidades. Su historia es un ejemplo de cómo una persona podía ascender en la sociedad de su tiempo.

Primeros Años y Estudios

La familia de Esteban Gabriel Merino era de León. Se mudaron a la región de Jaén porque su padre era soldado. El padre de Esteban servía al rey de Castilla en las batallas de la época.

Cuando era muy joven, Esteban quedó huérfano de padre. Un sacerdote lo ayudó y le aconsejó ir a Roma. Allí, en 1490, Esteban viajó para estudiar Teología. Al principio, trabajó de forma sencilla, pero pronto impresionó a varios cardenales con su talento.

Antes de dedicarse por completo a la vida religiosa, Esteban también sirvió en el ejército español. Participó en campañas militares en Flandes y Alemania entre 1492 y 1496. En 1507, ya era arcediano (un cargo importante en la iglesia) de la catedral de Baza.

Su Carrera como Obispo

La carrera de Esteban Gabriel Merino en la iglesia y en la diplomacia fue muy rápida. Sus contemporáneos en Italia se sorprendían de cómo alguien de orígenes humildes podía llegar tan lejos. Le confiaron asuntos muy importantes y difíciles.

En 1513, el papa León X lo nombró arzobispo de Bari. Cuatro años después, en 1517, se convirtió en obispo de León.

Esteban Gabriel Merino tuvo un papel clave en la Guerra de las Comunidades, un conflicto importante en España. Su apoyo al bando que ganó le valió la amistad y protección del emperador Carlos V. También se relacionó con pensadores importantes de su tiempo, como Erasmo y el escritor fray Antonio de Guevara.

En 1523, el papa Clemente VII lo nombró obispo de Jaén. La catedral de Jaén estaba en muy mal estado. Esteban pidió al papa una bula (un documento oficial) para conseguir donaciones y reconstruirla. Una vez que tuvo la bula, contrató al famoso arquitecto Andrés de Vandelvira para dirigir las obras de la Catedral de Jaén.

El Cardenal y sus Últimos Años

En 1533, el mismo papa Clemente VII le otorgó a Esteban Gabriel Merino el título de cardenal. Primero fue cardenal de San Vital, y poco después cambió a cardenal de San Juan y San Pablo.

Como cardenal, Esteban representó los intereses del emperador Carlos V en Roma. Participó en el cónclave de 1534, que es la reunión donde se elige a un nuevo papa. En ese cónclave, fue elegido Paulo III. En 1535, fue nombrado obispo de Gaeta.

Esteban Gabriel Merino fue un gran admirador y defensor de las ideas de Erasmo, un pensador muy influyente de la época.

Falleció en Roma a los 63 años, el 28 de julio de 1535. Fue enterrado en la iglesia de Santiago de los Españoles en Roma. Sin embargo, en el siglo XIX, sus restos fueron trasladados a otra iglesia, la de Santa María de Montserrat de los Españoles.

Galería de imágenes

kids search engine
Esteban Gabriel Merino para Niños. Enciclopedia Kiddle.