Esteban Azaña para niños
Datos para niños Esteban Azaña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alcalde de Alcalá de Henares |
||
1878-1881 | ||
Predecesor | Benigno García Anchuelo | |
Sucesor | Ramón Boitebeg | |
|
||
1887-1890 | ||
Predecesor | Cecilio Casas | |
Sucesor | Joaquín Ibarra y Cruz | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Esteban Azaña Catarinéu | |
Nacimiento | 16 de mayo de 1850 Alcalá de Henares (España) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1890 Alcalá de Henares (España) |
|
Residencia | Alcalá de Henares | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Azaña Rajas | |
Cónyuge | María Josefina Díaz-Gallo Muguruza | |
Hijos | Gregorio Azaña Díaz, Manuel Azaña Díaz, Carlos Azaña Díaz, Josefa Azaña Díaz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador local, político y empresario | |
Distinciones |
|
|
Esteban Azaña Catarinéu (nacido en Alcalá de Henares, España, el 16 de mayo de 1850 y fallecido en la misma ciudad el 10 de enero de 1890) fue un importante empresario, historiador y político español. Es conocido por haber sido alcalde de Alcalá de Henares en dos ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Esteban Azaña?
Esteban Azaña Catarinéu fue una figura destacada en su ciudad natal, Alcalá de Henares, durante el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su participación en la política local, sus negocios y su interés por la historia.
Sus primeros años y familia
Esteban Azaña nació en una familia influyente de Alcalá de Henares. Se casó con María Josefina Díaz-Gallo Muguruza. Juntos tuvieron cinco hijos: Gregorio, Manuel, Josefa, Carlos y Concepción.
Su carrera como empresario
Además de su vida pública, Esteban Azaña fue un exitoso empresario. Era dueño de varias propiedades y negocios. Entre ellos, tenía un molino de chocolate, fábricas de jabón y de tejas. También fue propietario de la Central Eléctrica Complutense.
Su papel como alcalde de Alcalá de Henares
Desde muy joven, Esteban Azaña se involucró en la vida política de su ciudad. En 1875, fue elegido concejal. Luego, en 1877, fue nombrado alcalde de forma temporal.
Fue alcalde oficial en dos periodos: de 1878 a 1881 y de 1887 a 1890. Durante su tiempo como alcalde, trabajó para mejorar la ciudad.
Mejoras en la ciudad
Esteban Azaña impulsó importantes mejoras urbanas. Se encargó de modernizar el alumbrado público. También mejoró la red de alcantarillado de la ciudad. Además, apoyó la creación de escuelas para adultos.
Inauguraciones importantes
Durante su gestión, se realizaron varias inauguraciones significativas. En 1879, se inauguró la estatua dedicada a Miguel de Cervantes. Esta estatua se colocó en la plaza que hoy conocemos como plaza de Cervantes.
Ese mismo año, se abrió una nueva plaza de toros. En 1880, se inauguró un busto en honor a El Empecinado.
Su legado como historiador
Esteban Azaña tenía un gran interés por la historia de su ciudad. Por ello, escribió una obra muy importante. Se trata de la Historia de Alcalá de Henares. Este libro se publicó en dos volúmenes, en 1882 y 1883.
Falleció en Alcalá de Henares el 10 de enero de 1890. Tenía 39 años. Su muerte ocurrió casi un año después del fallecimiento de su esposa. También había perdido a su padre y a su hijo menor. El día anterior a su muerte, su hijo Manuel había cumplido diez años. Manuel Azaña se convertiría más tarde en un importante presidente de España.
La familia Azaña: una historia importante

La familia Azaña era una de las familias más influyentes de Alcalá de Henares. Eran propietarios y tenían ideas progresistas para su época. Algunos de sus parientes destacados fueron:
- Abuelo paterno: Esteban Azaña Hernández. Fue abogado, notario y secretario del Ayuntamiento en 1820.
- Padre: Gregorio Azaña Rajas. Fue empresario, escribano y notario. Participó en un importante movimiento político que llevó a la caída de la reina Isabel II. También redactó los estatutos de la Sociedad de Condueños.
- Hijo: Manuel Azaña Díaz. Fue un conocido político y escritor. Llegó a ser presidente del Gobierno de España (entre 1931 y 1933, y en 1936). También fue presidente de la Segunda República Española (entre 1936 y 1939).
Obras escritas por Esteban Azaña
- Ludivina. Novela de costumbres. Publicada en Alcalá de Henares en 1879.
- Historia de Alcalá de Henares. Publicada en dos volúmenes en 1882 y 1883.
Reconocimientos y distinciones
Esteban Azaña recibió varios honores y reconocimientos por su trabajo y dedicación:
- Fue nombrado Caballero de la distinguida Orden de Carlos III.
- Fue Tesorero de la Sociedad de Condueños.
- En Alcalá de Henares, una calle lleva su nombre en su honor.
Véase también
- Ayuntamiento de Alcalá de Henares
- Anexo:Alcaldes de Alcalá de Henares
Galería de imágenes
-
Libro por la inauguración del monumento a Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 1879).