robot de la enciclopedia para niños

Estanislao Rodríguez-Ponga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estanislao Rodríguez-Ponga
Estanislao Rodríguez-Ponga 2.jpg

Escudo de España (mazonado).svg
Secretario de Estado de Hacienda
22 de julio de 2001-16 de abril de 2004
Predecesor Enrique Giménez Reyna
Sucesor Miguel Ángel Fernández Ordóñez

Información personal
Nacimiento 1956
Madrid, Bandera de España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Economista
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2004)

Estanislao Rodríguez-Ponga Salamanca es un economista español. Nació en Madrid el 20 de marzo de 1956. Fue secretario de Estado de Hacienda entre los años 2001 y 2004.

Es nieto del médico asturiano Pedro Rodríguez Ponga y de María Laffitte. Su padre, Pedro Rodríguez-Ponga y Ruiz de Salazar, fue presidente de la Bolsa de Madrid entre 1965 y 1977.

¿Cómo se formó Estanislao Rodríguez-Ponga?

Estanislao Rodríguez-Ponga estudió Economía en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en 1978. En 1982, se unió al Cuerpo de Inspectores de Hacienda del Estado.

También obtuvo un MBA (Maestría en Administración de Negocios) en el Instituto de Empresa de Madrid en 1992.

¿Cuál fue la trayectoria profesional de Estanislao Rodríguez-Ponga?

En 1983, Estanislao Rodríguez-Ponga comenzó su carrera como inspector en la Delegación de Hacienda de Madrid. Luego trabajó en la Oficina Nacional de Inspección.

En 1989, pasó al sector privado. Trabajó en el despacho de abogados Cremades Abogados hasta 1992. Después, fue parte del departamento fiscal de grandes empresas españolas como BBV (1992-1997), Caja Madrid (1997-1999) y Repsol (1999-2000). En Repsol, fue director de asesoría fiscal hasta el año 2000.

¿Qué hizo como Secretario de Estado de Hacienda?

En el año 2000, durante el gobierno de José María Aznar, fue nombrado director general de Tributos del Ministerio de Hacienda. En 2001, fue ascendido a secretario de Estado de Hacienda.

Como secretario de Estado, participó en importantes cambios en las leyes de impuestos. Se creó una nueva Ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas y se modificó el Impuesto de Sociedades. También se aprobaron la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes y la Ley General Tributaria de 2003.

Su trabajo en este puesto fue muy activo. La Agencia Tributaria, encargada de recaudar impuestos, aumentó sus esfuerzos contra el fraude fiscal en un 13% en 2002 y un 14,58% en 2003.

En el ámbito de las comunidades autónomas, se creó un nuevo sistema para su financiación. También se aprobaron acuerdos económicos con el País Vasco y Navarra.

En cuanto a los impuestos locales, se aprobaron la Ley del Catastro y la nueva Ley de Haciendas Locales. Además, se firmaron acuerdos para evitar la doble imposición con más de 20 países.

En 2002, presidió el Comité Fiscal de la Unión Europea. Allí, ayudó a crear propuestas sobre el ahorro, los impuestos al tabaco y la energía.

¿Cuándo regresó al sector privado?

En 2004, Estanislao Rodríguez-Ponga dejó su cargo como secretario de Estado. Esto ocurrió después de que el partido socialista ganara las elecciones. Recibió la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica, una importante distinción.

Desde entonces, ha formado parte de los consejos de administración de varias grandes empresas españolas. En 2006, fue elegido consejero de Caja Madrid y luego vicepresidente. También ha sido tesorero del Colegio de Economistas de Madrid y directivo de El Corte Inglés.

Fue miembro del consejo de administración de Testa y presidente de su comisión de auditoría. También perteneció al patronato de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo, una organización que ayuda a personas con problemas de riñón.

¿Qué ocurrió en el caso Bankia?

En julio de 2012, Estanislao Rodríguez-Ponga fue investigado por el juez Fernando Andreu de la Audiencia Nacional. Esto fue a raíz de una denuncia contra los miembros del consejo de administración de Bankia y su empresa principal. En septiembre de 2020, fue absuelto, es decir, declarado inocente, junto con otras 33 personas.

En octubre de 2014, se supo que, mientras era miembro del Consejo de Administración de Cajamadrid, había usado una tarjeta de la entidad para gastos personales. En enero de 2015, el juez Fernando Andreu lo investigó por el uso de esta tarjeta.

En febrero de 2017, la Audiencia Nacional lo condenó por un delito de apropiación indebida. La sentencia fue de 3 años y 2 meses de prisión. Esta decisión fue apelada ante el Tribunal Supremo. En octubre de 2018, el Tribunal Supremo confirmó la condena.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estanislao Rodríguez-Ponga Facts for Kids

kids search engine
Estanislao Rodríguez-Ponga para Niños. Enciclopedia Kiddle.