Espoleta de proximidad para niños
Una espoleta de proximidad es un dispositivo especial que hace que un objeto explosivo, como un proyectil o un misil, explote automáticamente cuando se acerca lo suficiente a su objetivo. No necesita tocar el objetivo para detonar, sino que detecta su presencia a una distancia predeterminada.
Contenido
¿Qué es una espoleta de proximidad?
Una espoleta de proximidad es como un "cerebro" para un proyectil o misil. Su trabajo es detectar cuándo el proyectil está lo suficientemente cerca de su objetivo para explotar y causar el mayor daño posible. Esto es diferente de las espoletas antiguas que necesitaban golpear el objetivo o explotar después de un tiempo fijo.
¿Cómo funciona una espoleta de proximidad?
Imagina que el proyectil envía una señal, como una onda de radio o un rayo de luz. Cuando esta señal rebota en un objetivo cercano, la espoleta lo detecta. Al analizar cómo cambia la señal (por ejemplo, si se hace más fuerte o si el tiempo que tarda en regresar es menor), la espoleta calcula la distancia al objetivo. Cuando esa distancia es la correcta, ¡bum!, el proyectil detona.
¿Por qué son importantes las espoletas de proximidad?
Las espoletas de proximidad hicieron que los proyectiles fueran mucho más efectivos. Antes, era muy difícil hacer que un proyectil explotara en el momento justo para alcanzar un avión en movimiento o un objetivo en el suelo. Con esta tecnología, solo se necesitaba que el proyectil pasara cerca del objetivo, lo que aumentaba mucho las posibilidades de éxito.
Historia de las espoletas de proximidad
El concepto de la espoleta de proximidad fue propuesto por investigadores británicos. Más tarde, fue desarrollado por el físico Merle Tuve en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins. Esta invención fue una de las más importantes durante la Segunda Guerra Mundial.
Antes de la espoleta de proximidad
Antes de que existieran las espoletas de proximidad, los proyectiles explotaban de tres maneras principales:
- Por contacto directo: El proyectil tenía que golpear el objetivo. Esto era muy difícil, especialmente contra objetivos pequeños o en movimiento.
- Por cronómetro: Se ajustaba un temporizador para que el proyectil explotara después de un tiempo determinado. Calcular el tiempo exacto era complicado y a menudo fallaba.
- Por altímetro: Se usaba para que el proyectil explotara a una altura específica sobre el suelo.
Todos estos sistemas tenían desventajas. La espoleta de proximidad simplificó mucho el trabajo de los artilleros, ya que solo tenían que asegurarse de que el proyectil pasara cerca del objetivo.
Los primeros pasos: ideas y experimentos
La idea de una espoleta que usara ondas de radio fue propuesta en el Reino Unido en mayo de 1940 por William A. S. Butement, Edward S. Shire y Amherst F. H. Thompson. Ellos construyeron un prototipo y lo probaron en un laboratorio, moviendo una placa de metal para simular un objetivo. Los primeros experimentos de campo se hicieron con cohetes que se disparaban a blancos suspendidos de globos.
Colaboración internacional
Los detalles de estos experimentos británicos fueron compartidos con Estados Unidos en septiembre de 1940. Esto fue parte de un acuerdo entre Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt para compartir información militar importante. En Estados Unidos, los científicos Richard B. Roberts, Henry H. Porter y Robert B. Brode, bajo la dirección de Merle Tuve, lograron replicar los experimentos.
Pruebas y producción
En diciembre de 1940, el equipo de Tuve invitó a Harry Diamond y Wilbur S. Hinman, Jr. del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NBS) para mejorar la espoleta. El equipo del NBS construyó seis dispositivos que fueron probados con éxito en bombas lanzadas al agua el 6 de mayo de 1941.
Al mismo tiempo, se trabajaba en espoletas para armas antiaéreas. Uno de los mayores desafíos era que los componentes electrónicos se dañaban por la vibración y la fuerza del disparo de los proyectiles.
Las pruebas de la espoleta T-3 en enero de 1942 tuvieron un 52% de éxito contra objetivos en el agua. La Marina de los Estados Unidos aceptó este resultado y el barco USS Cleveland (CL-55) probó munición con espoletas de proximidad contra aviones no tripulados en agosto de 1942. Las pruebas fueron tan exitosas que todos los objetivos fueron destruidos antes de que terminaran.
Las espoletas de proximidad se empezaron a fabricar rápidamente. Una fábrica de General Electric en Cleveland, Ohio, que antes hacía luces para árboles de Navidad, fue adaptada para producir los componentes necesarios.
Impacto en la Segunda Guerra Mundial
Vannevar Bush, quien dirigió la Oficina de Investigación Científica y Desarrollo durante la Segunda Guerra Mundial, destacó tres grandes logros de la espoleta de proximidad:
- Fue una defensa muy importante contra los ataques aéreos especiales en el Océano Pacífico. Bush calculó que aumentó la efectividad de la artillería antiaérea en un 700%.
- Ayudó a las baterías antiaéreas controladas por radar a neutralizar las bombas volantes V-1 que atacaban Inglaterra.
- Fue usada en tierra justo antes de la Batalla de las Ardenas, causando mucho daño a las fuerzas alemanas en campo abierto. Los alemanes se sentían seguros por el mal tiempo, que dificultaba la observación para la artillería tradicional. El General Patton incluso dijo que la espoleta de proximidad cambiaría por completo las tácticas de guerra terrestre.
Tipos de detección en espoletas de proximidad
Existen diferentes maneras en que una espoleta de proximidad puede detectar un objetivo:
- Detección de radiofrecuencia
- Detección óptica
- Detección acústica
- Detección magnética
- Detección de presión
Detección por radiofrecuencia
La detección por radiofrecuencia es el tipo más común y el que se asocia más con las espoletas de proximidad.
Funciona así: el proyectil tiene un pequeño transmisor que usa el propio cuerpo del proyectil como antena. Este transmisor envía una onda de radio continua. Cuando el proyectil se acerca a un objeto, se crea un patrón de interferencia. Este patrón cambia a medida que la distancia se acorta. Estos cambios generan una pequeña señal que, al ser amplificada, activa la detonación cuando alcanza una intensidad determinada.
Detección óptica
La detección óptica se desarrolló en 1935. Utiliza una lente especial que concentra la luz de un plano perpendicular al misil en una celda fotoeléctrica. Cuando la corriente de esta celda cambia de una manera específica, se produce la explosión.
Algunos misiles aire-aire modernos usan láser. Proyectan delgados haces de luz láser. Si el misil pasa cerca de su objetivo, parte de la luz láser rebota y es detectada por el misil, lo que activa la detonación de la parte explosiva.
Detección acústica
La detección acústica se logra colocando un micrófono en el misil. El micrófono detecta el sonido característico del motor de un avión, por ejemplo. Esta señal de sonido se filtra y, si es la correcta, activa la detonación. Esta idea se probó en el Reino Unido y más tarde se aplicó en misiles antiaéreos alemanes al final de la guerra.
Las minas marinas también pueden usar dispositivos acústicos, con sistemas que les permiten reconocer los sonidos de diferentes tipos de barcos.
Detección magnética
La detección magnética solo se puede usar para detectar grandes objetos de hierro, como barcos. Se utiliza en minas y torpedos. Sin embargo, este tipo de espoletas puede ser engañado usando sistemas de desmagnetización o construyendo barcos con materiales no metálicos.
Detección por presión
Algunas minas marinas pueden sentir la onda de presión que se produce cuando un barco pasa por encima de ellas, lo que activa su detonación.
El significado del nombre "VT"
La espoleta de proximidad también se conoce como espoleta VT. Se dice que "VT" significa "variable time" (tiempo variable), porque estas espoletas explotaban en un momento más preciso que las antiguas que usaban temporizadores. Sin embargo, el término "VT" fue acuñado simplemente porque la sección "V" de la Oficina de Armamento (Bureau of Ordnance) le asignó la letra "T". La idea de "tiempo variable" fue una coincidencia afortunada que sirvió para ocultar el verdadero mecanismo de la espoleta durante la Segunda Guerra Mundial.
Galería de imágenes
-
Munición de mortero HE de 120 mm con espoleta de proximidad.
Véase también
En inglés: Proximity fuze Facts for Kids
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre espoleta de proximidad.
- Espoleta multiopción M734