Escobaria vivipara para niños
Datos para niños Escobaria vivipara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Escobaria | |
Especie: | Escobaria vivipara (Nutt.) Buxb. 1951 |
|
La Escobaria vivipara es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Es una planta con flores que a menudo crece formando grupos.
Contenido
¿Dónde Vive la Escobaria vivipara?
Este cactus es originario de varias regiones de América del Norte. Se encuentra en muchos estados de Estados Unidos, como Arizona, California, Colorado, Kansas, Minnesota, Montana, Nebraska, Nevada, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Utah, Wyoming, Nuevo México y Texas.
También crece en algunas provincias de Canadá, como Alberta, Manitoba y Saskatchewan. Además, se puede encontrar en los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila de Zaragoza y Sonora.
La Escobaria vivipara vive en lugares secos y soleados. Se le puede ver en áreas protegidas, como el Parque nacional del Bosque Petrificado en Arizona.
¿Cómo es la Escobaria vivipara?
Este cactus tiene una forma redonda, como una esfera. Rara vez crece solo, y es común verlo formando grupos de varias plantas. Los tallos, que son la parte principal de la planta, pueden medir hasta 7 centímetros de alto.
Sus tallos están cubiertos de pequeñas protuberancias llamadas areolas. De estas areolas salen espinas que parecen cabellos, son transparentes y brillantes. Tiene entre tres y siete espinas centrales, que son más fuertes y de color naranja o marrón. Además, cuenta con unas 16 espinas radiales de color blanco.
Las flores de la Escobaria vivipara son muy llamativas. Son de color rosa brillante a morado. Pueden medir hasta 6 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho.
Después de la floración, la planta produce frutos. Estos frutos son de color verde y tienen forma ovalada. Miden hasta 2.5 centímetros de largo y 1.5 centímetros de ancho. A menudo, los frutos tienen pequeñas escamas en su superficie.
La Clasificación Científica de la Escobaria vivipara
Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor sus relaciones. La Escobaria vivipara fue descrita por primera vez por Buxbaum en el año 1951.
¿De Dónde Vienen Sus Nombres?
El nombre del género, Escobaria, fue elegido para honrar a dos importantes agrónomos mexicanos: Rómulo Escobar Zerman y Numa Pompilio Escobar Zerman. Un agrónomo es un experto en la ciencia de la agricultura.
La palabra vivipara viene del latín. Su significado exacto para este cactus no está del todo claro.