Escalera principal del Palacio Real de Madrid para niños
La escalera principal del Palacio Real de Madrid es una parte muy importante y llamativa de este gran edificio. Su diseño inicial fue pensado por Filippo Juvara, un arquitecto famoso, quien imaginó dos escaleras que subirían en direcciones opuestas desde el mismo punto de partida.
Juvara quería que la escalera ocupara un ala completa del palacio, cerca del patio central, de forma similar a como se hizo en el Palacio de Versalles en Francia.
Contenido
¿Cómo se diseñó la escalera principal?
El arquitecto principal del Palacio Real, Juan Bautista Sachetti, fue quien se encargó de hacer realidad la escalera. Él creó varios diseños, cambiando la ubicación y la forma de la escalera. Algunos de sus proyectos más importantes fueron en los años 1738, 1741, 1742 y 1743.
Incluso en 1745, una de sus ideas fue enviada a Roma para que un grupo de arquitectos la revisara. Aunque recibió buenas opiniones, el rey Felipe V de España quería una escalera que fuera de las más impresionantes de Europa. Por eso, en 1746, se organizó un concurso de ideas en el que el propio Sachetti participó.
La escalera que vemos hoy
La escalera que podemos ver actualmente es de tipo imperial y tiene una pendiente suave, lo que la hace fácil de subir. Fue terminada y diseñada por Francesco Sabatini, quien se inspiró en la escalera del Palacio de Caserta en Italia. Sabatini respetó el espacio impresionante que Sachetti ya había construido para la escalera.
Esta escalera comienza con un solo tramo ancho que sube hasta un gran rellano central. Desde allí, se divide en dos tramos paralelos que suben en dirección contraria al primero.
Cambios y traslados de la escalera
La escalera fue modificada por deseo del rey Carlos III de España en 1765. Al rey no le gustaba la idea de que la entrada a sus habitaciones fuera por una escalera con dos ramales. Con el cambio, se podía usar el espacio de uno de los ramales para construir un gran salón de baile.
Más tarde, en la época de Carlos IV de España, Francesco Sabatini recibió la orden en 1789 de mover la escalera de lugar. La idea era que estuviera más cerca de las habitaciones del rey. Sabatini desmontó la escalera que había construido en 1765 y la trasladó a su ubicación actual. El espacio donde estaba antes la escalera se convirtió después en el Salón de Columnas. Como la decoración y el tamaño de ambos lugares eran parecidos, el arquitecto no cambió el diseño ni las dimensiones.
Materiales y decoración
Los escalones de la escalera están hechos de mármol de San Pablo, que viene de Toledo. Cada escalón es una sola pieza de cinco metros de largo y no muy alta, lo que hace que el ascenso sea muy cómodo.
La barandilla de los dos tramos superiores está adornada con dos leones de mármol, que fueron creados por los artistas Felipe de Castro y Roberto Michel.
El techo de la escalera, llamado bóveda, está decorado con hermosos adornos de estuco blancos y dorados. También tiene un fresco (una pintura en la pared o techo) llamado El Triunfo de la Religión y de la Iglesia, pintado por Corrado Giaquinto, un artista que fue llamado por el rey Fernando VI. La escalera se ilumina con cuatro grandes lámparas de estilo imperio, que tienen partes doradas.