Ernesto Pérez Zúñiga para niños
Datos para niños Ernesto Pérez Zúñiga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 09 de diciembre de 1971 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Género | Narrativa y poesía | |
Ernesto Pérez Zúñiga es un escritor y poeta español, nacido en Madrid el 9 de diciembre de 1971. Es conocido por su originalidad y por la independencia de sus obras.
Estudió en la Universidad de Granada, donde se licenció en filología hispánica. Más tarde, obtuvo un doctorado en estudios clásicos por la Universidad Complutense.
Durante varios años, trabajó como profesor y como editor de colecciones de libros. Actualmente, es subdirector de Cultura en la sede principal del Instituto Cervantes en Madrid.
Ernesto Pérez Zúñiga creció y estudió en Granada. Fue en esta ciudad donde publicó sus primeros libros de poesía. También ha escrito ensayos y artículos para diferentes revistas literarias. Además, colabora con el periódico El País escribiendo sobre viajes.
Parte de su trabajo ha sido traducida a otros idiomas, como el francés y el rumano. Sus obras también han sido incluidas en varias colecciones de textos.
Obras de Ernesto Pérez Zúñiga
Ernesto Pérez Zúñiga ha escrito tanto poesía como narrativa. Sus obras son valoradas por su imaginación y su forma de ver la realidad.
Poesía
Entre sus libros de poesía más importantes se encuentran Cuadernos del hábito oscuro (2007) y Calles para un pez luna. Este último ganó el Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid en 2002.
Sus poemas son una mezcla de juego y simbolismo. Tienen raíces en la tradición, pero también usan ideas modernas y un lenguaje atrevido. Para el autor, la poesía es una emoción que toma forma, y cada emoción tiene su propia manera de expresarse.
Su libro de poemas Siete caminos para Beatriz está inspirado en el personaje de Beatriz de la famosa obra Divina comedia de Dante.
Narrativa
Ernesto Pérez Zúñiga ha publicado cinco libros de narrativa. Su primera obra fue una colección de relatos llamada Las botas de siete leguas y otras maneras de morir (2002). Este libro es complejo y variado, combinando la imaginación con una visión realista de la vida.
Su segunda novela fue Santo diablo (2004). Esta historia se desarrolla en la época de la guerra civil española. Es una novela con muchas voces y pequeñas historias, donde lo fantástico, lo real y lo sorprendente se mezclan. Invita a reflexionar sobre el presente.
En 2006, el autor recibió el XVI Premio de Internacional de Novela Luis Berenguer. Lo ganó por su novela El segundo círculo, que recibió 24.000 euros. El título de la novela hace referencia a una parte del Infierno de Dante. La obra combina misterio, momentos difíciles y tensión psicológica. También explora la insatisfacción y los deseos de las personas, vistos desde el presente.
En 2011, publicó El juego del mono, con la editorial Alianza. Por esta novela, ganó la XXIV edición del Premio de la Novela Torrente Ballester.
Pérez Zúñiga también colaboró en la coordinación de La Mancha. Esta era una publicación mensual que reunía textos narrativos importantes en español. Trabajó en ella junto a otros escritores.
En 2012, obtuvo otro Premio Torrente Ballester por su novela La fuga del maestro Tartini. Esta obra fue publicada por Alianza editorial en septiembre de 2013.
Vida personal
Ernesto Pérez Zúñiga es un gran amante de los animales. Su perrita, una Shiba Inu, se llama Molly Bloom.