Ernesto Jaén Guardia para niños
Datos para niños Ernesto Jaén Guardia |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
22º presidente de Panamá | ||
9 de octubre de 1941-9 de octubre de 1941 | ||
Predecesor | Arnulfo Arias Madrid | |
Sucesor | Ricardo Adolfo de la Guardia Arango | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1895![]() |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1961![]() |
|
Nacionalidad | Panameña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero Civil y Político | |
Ernesto Jaén Guardia fue un importante ingeniero y político panameño. Nació en Antón el 27 de noviembre de 1895. Estudió ingeniería civil en los Estados Unidos, preparándose para una vida de servicio a su país.
A lo largo de su carrera, Ernesto Jaén Guardia ocupó varios puestos importantes. Fue ingeniero jefe de Obras Públicas, profesor de matemáticas y director de la Escuela de Artes y Oficios. También sirvió como Secretario de Higiene, Beneficencia y Fomento, y fue embajador de Panamá en México y en los Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo llegó Ernesto Jaén Guardia a la presidencia?
El 9 de octubre de 1941, el entonces presidente de Panamá, Arnulfo Arias, fue removido de su cargo. Esto ocurrió porque el ministro de Gobierno y Justicia, Ricardo Adolfo de la Guardia, consideró que el presidente Arias había salido del país sin el permiso necesario de la Asamblea Nacional.
Un día como presidente de Panamá
Cuando el presidente Arnulfo Arias fue removido, la persona que debía asumir la presidencia era José Pezet, quien era el primer "designado" (una especie de vicepresidente). Sin embargo, José Pezet fue detenido.
Debido a esta situación, Ernesto Jaén Guardia, que era el segundo "designado", ocupó la presidencia de Panamá por unas pocas horas. Él aceptó el cargo como un paso legal necesario. Poco después, renunció para permitir que Ricardo Adolfo de la Guardia asumiera el mando del país.
El tercer "designado", Aníbal Ríos Delgado, no reclamó el cargo. Él se encontraba en Lima, Perú, y prefirió quedarse allí por temor a ser detenido, como les ocurrió a otros seguidores del expresidente Arias.
Cambios en el gobierno
Mientras todo esto sucedía, se hicieron cambios importantes en el gobierno. Manuel Pino fue removido de su puesto en la comandancia de la guardia, y en su lugar se nombró a Rogelio Fábrega. Rogelio Fábrega había estudiado en la Escuela de Carabineros de Chile y fue el segundo panameño en graduarse de una escuela militar.
El Consejo de Gabinete, que es el grupo de ministros del gobierno, tuvo un largo debate. Al final, decidieron que Ernesto Jaén Guardia debía renunciar a la presidencia. Él presentó su renuncia ante los miembros de la Corte Suprema de Justicia, quienes lo habían puesto en el cargo horas antes.
Después de su renuncia, el cargo de presidente pasó a Ricardo Adolfo de la Guardia, quien era el ministro de Gobierno y Justicia.
Vida después de la presidencia
Inmediatamente después de su breve tiempo como presidente, Ernesto Jaén Guardia fue nombrado embajador de Panamá en Washington, la capital de los Estados Unidos. Continuó sirviendo a su país en esta importante posición diplomática.
Falleció en la Ciudad de Panamá el 18 de abril de 1961, a los 65 años de edad.
Galería de imágenes
Predecesor: Arnulfo Arias Madrid |
Presidente de Panamá 1941–1941 |
Sucesor: Ricardo Adolfo de la Guardia Arango |