robot de la enciclopedia para niños

Ernie Pyle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernie Pyle
Ernie Pyle.jpg
Ernest Pyle
Información personal
Nombre de nacimiento Ernest Taylor Pyle
Nacimiento 3 de agosto de 1900
Dana, Indiana
Fallecimiento 18 de abril de 1945
Okinawa, Japón
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Indiana
Información profesional
Ocupación Escritor, corresponsal de guerra
Años activo desde 1923
Género periodismo
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Corazón Púrpura
  • Pulitzer Prize for Correspondence (1944)
  • Raymond Clapper Memorial Award (1944)

Ernest Taylor Pyle (nacido el 3 de agosto de 1900 en Dana, Indiana y fallecido el 18 de abril de 1945 en Okinawa, Japón) fue un periodista estadounidense muy conocido. Se hizo famoso por sus escritos como corresponsal de guerra para los periódicos Scripps Howard, desde 1935 hasta su fallecimiento durante la batalla de Okinawa. Ganó el prestigioso Premio Pulitzer en 1944 por su trabajo.

Ernie Pyle: Un Periodista Valiente

¿Quién fue Ernie Pyle?

Ernie Pyle fue un periodista que se dedicó a contar las historias de los soldados comunes durante la Segunda Guerra Mundial. Sus escritos eran muy especiales porque no se enfocaban en los grandes generales o las estrategias, sino en la vida diaria, los sentimientos y las experiencias de los hombres y mujeres que estaban en el frente.

Nació en una granja en Indiana. Cuando tenía 18 años, se unió a la Armada de los Estados Unidos por un corto tiempo durante la Primera Guerra Mundial.

Sus Primeros Años y Carrera

Después de la Primera Guerra Mundial, Ernie Pyle estudió en la Universidad de Indiana. Allí, fue editor del periódico de la universidad. Dejó sus estudios un poco antes de graduarse para empezar a trabajar en un periódico en Indiana.

Poco después, se mudó a Washington D. C. y consiguió un empleo en el periódico The Washington Daily News. En Washington, conoció a Geraldine "Jerry" Siebolds, con quien se casó en 1925.

De Viajero a Columnista Famoso

En 1926, Ernie Pyle decidió dejar su trabajo de oficina para viajar por América con su esposa. Recorrieron miles de kilómetros, conociendo muchos lugares y personas. Esta experiencia le dio ideas para sus futuros escritos.

Cuando regresó al The Washington Daily News, se convirtió en el primer columnista de aviación, escribiendo sobre aviones y vuelos durante cuatro años. Más tarde, fue editor en jefe del mismo periódico. Un día, le pidieron que escribiera sobre sus vacaciones en California. Sus artículos fueron un gran éxito.

En 1935, Ernie Pyle empezó a escribir una columna para la cadena de periódicos Scripps-Howard. Esta nueva oportunidad le permitió viajar por todo Estados Unidos, escribiendo sobre lugares curiosos y la gente que encontraba. Aunque a veces se sentía muy triste, su columna fue muy popular hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Ernie Pyle en la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Ernie Pyle Memorial Ie Shima Okinawa
Memorial en honor de Ernest Pyle en Okinawa.

Cuando la Segunda Guerra Mundial comenzó, Ernie Pyle se convirtió en corresponsal militar. Viajó con el Ejército de los Estados Unidos, cubriendo sus avances y sus desafíos. Estuvo en África del Norte, Italia, Inglaterra y Francia, incluyendo el famoso desembarco de Normandía y la liberación de París.

Después de cubrir la guerra en Europa, se trasladó al frente del Pacífico. Allí, continuó su importante labor de contar las historias de los soldados.

El Final de su Viaje

Ernie Pyle a menudo sentía que no sobreviviría a la guerra. Incluso escribió cartas a sus amigos, expresando esta preocupación.

El 17 de abril de 1945, Pyle llegó a Ie Shima (ahora conocida como Iejima), una pequeña isla cerca de Okinawa que las fuerzas aliadas habían tomado, pero que aún no estaba completamente segura. Al día siguiente, mientras viajaba en un vehículo con otros oficiales, fueron atacados por una ametralladora japonesa. Ernie Pyle se refugió en una zanja. Cuando se levantó para mirar, una bala le alcanzó en la cabeza, causándole la muerte al instante.

Fue enterrado en Ie Shima junto a otros soldados. En su honor, los hombres de la 77.ª División de Infantería construyeron un monumento en el lugar donde falleció. La inscripción dice: "En este lugar, la 77.ª División de Infantería perdió a un amigo, Ernie Pyle, el 18 de abril de 1945, y eso significa que todos nosotros hemos perdido a uno de nuestros mejores y más comprensivos amigos".

La ex primera dama Eleanor Roosevelt y el presidente Harry S. Truman también le rindieron homenaje, destacando su habilidad para contar la historia de los soldados.

Después de la guerra, los restos de Pyle fueron trasladados a un cementerio militar en Okinawa y, finalmente, al Cementerio Conmemorativo Nacional del Pacífico en Honolulu, Hawái.

El Legado de Ernie Pyle

Archivo:Ernie Pyle on Okinawa
Pyle comparte cigarrillos con soldados en Okinawa

Ernie Pyle es considerado uno de los mejores corresponsales de guerra. Su estilo de escritura era sencillo y directo, y su forma única de ver los eventos le dio al mundo una visión más humana de los momentos difíciles de la guerra. Él se acercaba a la gente, describiendo la guerra desde la perspectiva de los soldados, lejos de los movimientos de tropas y los generales. Hablaba de la valentía, el coraje, la suerte y los actos de heroísmo de las personas comunes que cumplían con su deber lo mejor posible.

Su trabajo periodístico fue recopilado en cuatro libros sobre la Segunda Guerra Mundial:

  • Ernie Pyle in England (1941)
  • Here is your war (1943)
  • Brave Men (1944)
  • Last Chapter (1946)

También existen otras colecciones de sus artículos, como "Ernie's America" (1989), que reúne sus escritos de viajes por Estados Unidos, y "Ernie´s War" (1987), una antología de sus reportajes de guerra.

Su obra inspiró a Héctor Germán Oesterheld para crear en 1957 a su personaje Ernie Pike, quien también era corresponsal durante la Segunda Guerra Mundial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernie Pyle Facts for Kids

kids search engine
Ernie Pyle para Niños. Enciclopedia Kiddle.