Ermita del Socorro (Güímar) para niños
Datos para niños Ermita del Socorro |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | El Socorro | |
Coordenadas | 28°19′40″N 16°21′54″O / 28.32777778, -16.365 | |
Año de inscripción | 19 de noviembre de 1990 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0006936 | |
Declaración | 19 de noviembre de 1990 | |
Mapa de localización | ||
En el pueblo de El Socorro, en la isla de Tenerife, existen dos ermitas. Una de ellas es la Ermita del Socorro, un edificio histórico que se encuentra en la Plaza del Socorro. Fue construida a finales del siglo XVI. También hay una capilla más pequeña al final de la Cuesta del Socorro, que data de principios del siglo XX.
La Ermita del Socorro es muy importante. Por eso, fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y arquitectónico. Es muy significativa para la zona sur de Tenerife y para toda la isla, especialmente por su relación con la Romería del Socorro, una celebración muy popular.
Contenido
Historia de la Ermita del Socorro
¿Cuándo se construyó la primera ermita?
Según el Padre Fray Alonso de Espinosa, la primera ermita se levantó a principios del siglo XVI. Estaba cerca del lugar donde, según la tradición, apareció la Virgen en la Playa de Chimisay. Se dice que se construyó para recordar este evento.
El historiador Cipriano de Arribas y Sánchez menciona que la ermita fue construida en el año 1510. Fue un encargo del primer Adelantado (un cargo importante de la época) y de los habitantes de la isla.
¿Por qué se reconstruyó la ermita?
Con el tiempo, la ermita original sufrió un deterioro. A finales del siglo XVI, tuvo que ser reconstruida en un lugar diferente. El escritor Antonio de Viana explicó que no se pudo construir en el mismo sitio original. Esto se debía a que el mar llegaba hasta la playa y la boca del barranco, haciendo imposible mantenerla allí.
Reformas y cambios a lo largo del tiempo
En el siglo XIX, el párroco Agustín Díaz Núñez impulsó importantes reformas. Gracias a ellas, el templo pasó a tener dos naves, que son las partes principales de la iglesia.
Alrededor del año 1915, se levantó una pequeña capilla en el lugar donde se cree que estuvo la ermita original. La reforma más reciente de la Ermita del Socorro ocurrió en 2011. En esa ocasión, se restauró el campanario, que es la torre donde se encuentran las campanas.
Descripción de la Ermita del Socorro
La Ermita del Socorro tiene dos naves. Su techo está cubierto con tejas árabes a dos aguas, lo que le da un aspecto tradicional.
Características arquitectónicas
Desde el punto de vista arquitectónico, lo más llamativo de la ermita es su fachada y su campanario. La fachada es la parte delantera del edificio.
Interior de la ermita
Dentro de la ermita, el suelo está hecho de piedra chasnera, un tipo de piedra local. También destaca una pintura al óleo de Nuestra Señora de El Socorro. Esta obra fue creada por Javier Eloy Campos, un artista originario de Güímar.
Galería de imágenes
Véase también
- Virgen del Socorro (Güímar)
- Romería del Socorro