Ermita de la Purísima Concepción (Altura) para niños
Datos para niños Ermita de la Purísima Concepción |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local y Bien inmueble de Etnología | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Altura | |
Coordenadas | 39°51′05″N 0°30′24″O / 39.85138889, -0.50666667 | |
Información general | ||
Usos | Ermita | |
Inicio | 1595 | |
La ermita de la Purísima Concepción es un edificio histórico ubicado en el municipio de Altura, en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España. Se construyó en el año 1595, cerca de una balsa de riego y de la Cartuja de Vall de Cristo.
Esta ermita está reconocida como un Bien de Relevancia Local. Esto significa que es un lugar importante por su historia y cultura. Se encuentra en las afueras del pueblo, sobre una colina, rodeada de jardines y árboles.
Contenido
¿Qué es la Ermita de la Purísima Concepción?
Una ermita es un pequeño templo o capilla, a menudo situado en un lugar apartado. La Ermita de la Purísima Concepción es un ejemplo de estas construcciones. Fue diseñada para ser un lugar de oración y reunión para la comunidad.
Historia de la Ermita
La construcción de esta ermita fue encargada por Jerónimo Mechó, un canónigo (un tipo de sacerdote) que nació en Altura. Él no solo pagó por su construcción, sino que también se aseguró de que tuviera fondos para su mantenimiento. La ermita se levantó 64 años después de que se construyera la balsa de riego cercana, en 1595.
¿Cómo es la Ermita por Fuera?
La ermita tiene una forma rectangular, midiendo 8 metros de ancho por 15 metros de largo. Sus paredes están hechas de tapial (una mezcla de tierra y otros materiales) y ladrillo, reforzadas con dos contrafuertes a cada lado que se ven desde fuera. El techo es de tejas y tiene dos lados inclinados.
La entrada principal es una puerta con un arco de medio punto, que tiene piedras llamadas dovelas. Encima de la puerta, hay un pequeño retablo (una especie de cuadro o escultura) con una imagen de la Inmaculada. En la parte superior de la ermita, hay una pequeña espadaña (una estructura para campanas) con una sola campana. Frente a la puerta, se puede ver una cruz de hierro sobre una base de piedra.
¿Cómo es el Interior de la Ermita?
Dentro de la ermita, el techo es de madera. A lo largo de todas las paredes interiores, hay un banco corrido donde la gente puede sentarse. No tiene capillas laterales ni sacristía (un cuarto para los objetos religiosos).
Lo más importante del interior es el presbiterio, la zona cercana al altar. Allí se encuentran un altar de escayola (un material parecido al yeso) y un retablo de cerámica de la Inmaculada. Esta imagen está dentro de una hornacina (un hueco en la pared) y flanqueada por columnas.
Estado Actual y Tradiciones
Hoy en día, la ermita se encuentra en buen estado, aunque muestra algunos signos de deterioro. Antiguamente, había una tabla con una imagen de la Virgen de 1595. Esta tabla se guarda ahora en la Iglesia de San Miguel Arcángel del pueblo.
Solo se lleva de vuelta a la Ermita de la Purísima el 3 de mayo, día de la Santa Cruz. Ese día, la gente hace una romería (una caminata festiva) hasta la ermita para bendecir los campos. Los niños que van a hacer su primera comunión también llevan flores y celebran la Cruz de Mayo, seguida de una misa.
Galería de imágenes
Véase también
- Cartuja de Vall de Cristo
- Santuario de la Cueva Santa
- Aljama Sarracena de la Villa de Altura
- Manantial del Berro
- Iglesia Primitiva (Villa de Altura)
- Iglesia de San Miguel Arcángel (Altura)
- Ermita de Santa Bárbara (Altura)
- Paraje natural La Torrecilla-Puntal de Navarrete