Ermita de la Paz (Cáceres) para niños
Datos para niños Ermita de la Paz |
||
---|---|---|
![]() Ermita de la Paz, a la derecha de la torre de Bujaco
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Cáceres | |
Dirección | Plaza Mayor, 34 | |
Coordenadas | 39°28′30″N 6°22′16″O / 39.475097, -6.371054 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia Católica | |
Diócesis | Coria-Cáceres | |
Parroquia | Ermita autónoma | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
La ermita de la Paz es un pequeño templo religioso que se encuentra en la ciudad de Cáceres, en España. Fue construida en el siglo XVIII, alrededor del año 1750.
Está ubicada en la famosa Plaza Mayor de la ciudad. Se encuentra justo al lado de la torre de Bujaco y muy cerca de la antigua muralla de la ciudad monumental.
Contenido
Historia de la Ermita de la Paz
La ermita que vemos hoy se terminó de construir en 1750. Se levantó sobre los restos de una capilla más antigua, de estilo Renacimiento, que estaba dedicada a San Benito.
¿Por qué se construyó la ermita?
En el año 1720, un grupo de personas llamado la cofradía de Nuestra Señora de la Paz pidió permiso para reconstruir el templo. Querían tener un lugar propio para celebrar sus ceremonias religiosas.
En esa época, la gente solía asistir a la misa todos los días. Los lugares existentes estaban muy llenos. Además, la Plaza Mayor era un lugar de mercado muy concurrido. Necesitaban un espacio donde las ceremonias no se interrumpieran por el bullicio del mercado. Por eso, decidieron construir esta nueva ermita.
Arquitectura y Diseño de la Ermita
La fachada de la ermita es muy característica. Está formada por tres arcos de medio punto que se apoyan en pilares de piedra. Toda la fachada está protegida por una hermosa reja artística, creada por Juan de Acedo.
¿Qué hay dentro de la ermita?
Al entrar, se puede ver una bóveda en el techo con pinturas y un estilo llamado mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. Dentro de la ermita también hay un retablo, que es una estructura decorada detrás del altar. En este retablo se encuentra una pequeña imagen de la Virgen con el Niño en brazos, hecha por el artista Pedro Correa.