Ermita de San Isidro (Valladolid) para niños
Datos para niños Ermita de San Isidro |
||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País | ||
| Comunidad | ||
| Localidad | ||
| Coordenadas | 41°38′27″N 4°42′43″O / 41.64081944, -4.71204444 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Ermita católica | |
| Diócesis | Valladolid | |
| Orden | Clero secular | |
| Advocación | San Isidro Labrador | |
| Patrono | Isidro Labrador | |
| Historia del edificio | ||
| Construcción | 1692 | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Tipo | Iglesia | |
| Estilo | Barroco | |
La ermita de San Isidro es un pequeño templo religioso que se encuentra en la ciudad de Valladolid, en España. Es muy especial porque es la única ermita antigua que todavía se conserva en esta ciudad. Está dedicada a San Isidro Labrador, quien es conocido como el patrón de los agricultores. Cada año, entre el 13 y el 15 de mayo, se celebra una romería en su honor, que es una fiesta popular con un recorrido.
Historia de la Ermita de San Isidro
¿Cuándo se fundó la cofradía de San Isidro?
Alrededor del año 1494, se formó un grupo llamado la cofradía de "Nuestra Señora de la O y bendito Isidro Labrador". Este grupo realizaba sus actividades religiosas en la iglesia de San Andrés.
¿Cómo se decidió construir la ermita?
En 1602, la cofradía aprobó sus reglas. Al principio, no estaban seguros si construir una capilla dentro de la iglesia de San Andrés o una ermita propia. Finalmente, decidieron construir su propia ermita.
¿Cuándo se construyó la ermita?
En 1622, cuando San Isidro fue reconocido como santo, los miembros de la cofradía colocaron una cruz en el lugar donde querían construir la ermita. Sin embargo, la construcción no comenzó hasta el año 1692. En 1698, la ermita recibió las imágenes de sus santos principales: San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.
¿Para qué se usó la ermita en 1885?
En 1885, durante una época de enfermedades, la ermita se utilizó como hospital para ayudar a las personas enfermas.
Arquitectura y Estilo de la Ermita
¿Cómo es la fachada de la ermita?
La parte delantera de la ermita es sencilla y no tiene muchos adornos. Tiene una entrada con forma de arco semicircular. Encima de este arco, hay una ventana rectangular que permite la entrada de luz. La parte superior de la fachada termina con un remate que tiene dos pequeñas torres para las campanas.
¿Cómo es el interior de la ermita?
El interior de la ermita tiene una sola sala principal, con forma de cruz latina. Está dividida por paredes de apoyo internas con columnas adosadas. El techo es una bóveda de cañón, que es un techo curvo, con aberturas para la luz y decoraciones de yeso. La parte central, donde se cruzan las naves, está cubierta por una cúpula redonda. Esta cúpula se apoya en unas estructuras llamadas pechinas y también está decorada con yeserías.
¿Qué obras de arte hay en el retablo mayor?
El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es de estilo rococó y fue hecho en el siglo XVIII. En él se encuentran las esculturas de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Estas esculturas fueron creadas por el artista Juan de Ávila. También hay figuras de San Emeterio y San Laurencio. En la parte más alta del retablo, hay una pintura que muestra a San Rafael junto a Tobías, rodeada por dos pequeños ángeles.
Véase también
- Las Delicias (Valladolid)
- Historia de Valladolid
- Arquitectura de Valladolid