Ermita de San Antonio de Martiartu para niños
Datos para niños Ermita de San Antoniode Martiartu |
||
---|---|---|
![]() Vista desde el Noroeste
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Erandio | |
Dirección | 48950 | |
Coordenadas | 43°20′23″N 2°57′47″O / 43.339622222222, -2.9631638888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Bilbao | |
Advocación | San Antonio de Padua | |
Patrono | Antonio de Padua | |
Historia del edificio | ||
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Orientación | Sureste - Noroeste | |
Altura | 51 metros | |
La ermita de San Antonio de Martiartu es un pequeño templo religioso ubicado en Erandio, una localidad de Vizcaya, en el País Vasco, España. Está dedicada a San Antonio de Padua. Se encuentra en la zona de Martiartu, dentro del barrio de Goierri. Está muy cerca de los restos de la Torre de Martiartu y de algunas casas de campo antiguas como Bolue, Martusarri, Gallorta y Etxebarri.
Contenido
¿Cómo es la Ermita de San Antonio de Martiartu?
Esta ermita tiene una forma rectangular, midiendo aproximadamente 9,15 metros de largo por 8,70 metros de ancho. En uno de sus extremos, tiene una parte con forma de trapecio, llamada ábside, que mide 3,70 metros por cada lado.
Materiales y Estructura de la Ermita
Las paredes de la ermita están hechas de mampostería, que son piedras sin trabajar unidas con mortero. Las esquinas, sin embargo, están construidas con sillería, que son bloques de piedra bien cortados y encajados.
El techo principal tiene dos lados inclinados (a dos aguas), mientras que el techo del ábside tiene tres lados inclinados. En la parte delantera, hacia el noroeste, hay un pórtico que protege la entrada principal. Otra puerta, en el lado noreste, ya no se usa y está cerrada. Además, la ermita tiene dos ventanas en su lado suroeste.
La Espadaña y el Escudo de la Ermita
En la parte superior de la ermita, hay una espadaña. Es una estructura que parece una pared elevada con un hueco donde se coloca una campana. Esta espadaña está decorada con una pequeña cruz de hierro en la parte más alta.
En la fachada principal de la ermita, se puede ver un escudo dividido en cuatro partes. Cada parte representa los símbolos de familias importantes de la zona, como los Asúa, Guecho y Martiartu. Debajo del escudo, hay una inscripción que dice:
ESTA HERMITA HIZO HACER POR SU DEBOCION
D. DIgo DE ASVA GVECHO I MARTTU DVEÑO I Sr. DE LAS MIS
MAS CASAS SIENDO DIPUDO DE VIZA. EL AÑO DE 1658..
Esta inscripción nos cuenta que la ermita fue construida en el año 1658 por un señor llamado Diego de Asúa Guecho y Martiartu, quien era dueño de esas tierras y fue una figura importante en Vizcaya.
El suelo dentro de la ermita está cubierto con baldosas de tierra cocida. En el interior, se guarda una imagen de San Antonio de Padua.
¿Para qué se usa la Ermita de San Antonio de Martiartu?
La ermita de San Antonio de Martiartu es un lugar de culto. Cada año, el 13 de junio, que es el día de San Antonio de Padua, se celebra una misa especial. Después de la misa, es tradición que la gente del lugar y visitantes se reúnan para una romería, que es una fiesta popular al aire libre.