Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza (Cumbres Mayores) para niños
Datos para niños Ermita de la Esperanza |
||
---|---|---|
Patrimonio Histórico Andaluz | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cumbres Mayores | |
Coordenadas | 38°04′05″N 6°39′19″O / 38.06818451, -6.655299481 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huelva | |
Arciprestazgo | Sierra Occidental | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XIV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
La ermita de Nuestra Señora de la Esperanza es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Cumbres Mayores, un pueblo de la provincia de Huelva, en España. Este lugar es especial porque allí se venera a la patrona del pueblo. La ermita fue construida a principios del siglo XIV, y a lo largo de los años ha tenido varias remodelaciones.
Contenido
¿Cómo es la Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza?
La ermita tiene una estructura interesante. Está formada por tres naves, que son como pasillos largos y anchos. Estas naves están separadas por arcos con forma de punta, llamados arcos ojivales.
Detalles de la construcción
El techo de la parte principal, conocida como Presbiterio, está hecho de ladrillos. Al principio, el resto del techo era de madera, pero con el tiempo fue reemplazado por bóvedas y columnas que lo sostienen.
La imagen de la Virgen de la Esperanza
En el centro del altar mayor de la ermita se encuentra la imagen de la Virgen de la Esperanza. Esta figura está dentro de un espacio especial llamado camarín. El retablo del altar, donde se coloca la imagen, fue hecho de escayola, pintado y decorado con oro en el año 1991.
Características de la imagen
La imagen de la Virgen es una figura de candelero, lo que significa que está diseñada para ser vestida con diferentes ropas. Se cree que fue creada por un artista desconocido de la Escuela Sevillana a finales del siglo XVI.
Fiestas y celebraciones en honor a la Virgen
A lo largo del año, se realizan varias celebraciones y eventos importantes en honor a la Virgen de la Esperanza.
¿Cuándo se celebra la fiesta principal?
Su fiesta más importante se celebra el Lunes de Albillo. Este día es el lunes siguiente al segundo domingo de Pascua. Después de esta fiesta, se lleva a cabo una Solemne Novena, que dura hasta el cuarto domingo de Pascua. Durante este tiempo, los fieles pueden acercarse a besar la mano de la Sagrada Imagen.
Traslado al pueblo
Antes de la fiesta del Corpus Christi, la imagen de la Virgen es llevada al pueblo. Allí acompaña al Santísimo Sacramento en su procesión el Jueves del Corpus. Luego, regresa a su ermita el Domingo del Corpus.
El patrimonio de la Virgen de la Esperanza
La Virgen de la Esperanza cuenta con un valioso conjunto de objetos y vestimentas.
Mantos y joyas
Entre sus posesiones más destacadas, tiene dos mantos especiales para las procesiones. Uno es de terciopelo verde bordado con hilos de oro, creado en 1930 por el Taller de Esperanza Elena Caro. El otro es de un tejido llamado tisú de oro verde manzana, también bordado en oro, y fue hecho en 2006 por el taller de Francisco Carrera Iglesias. Además, posee una corona, un cetro y otras piezas importantes.
Hermandad filial en Valencia
La Virgen de la Esperanza también tiene una hermandad filial en Puebla de Farnals, una localidad de Valencia. Esta hermandad se formó gracias a los habitantes de Cumbres Mayores que se mudaron a otras zonas en busca de trabajo.