robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Nuestra Señora de la Asunción (Caloca) para niños

Enciclopedia para niños

Para ver otras iglesias bajo la misma advocación, véase Ermita de Nuestra Señora de la Asunción.

Datos para niños
Ermita de Nuestra Señora de la Asunción
Bien de Interés Cultural (1996)
Ermita de Nuestra Señora de la Asunción (Caloca) - Vista general.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Caloca
Coordenadas 43°02′36″N 4°33′45″O / 43.04343611, -4.56258889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Santander
Orden Clero secular
Advocación Nuestra Señora de la Asunción
Historia del edificio
Construcción siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Románico
Materiales piedra
Identificador como monumento RI-51-0007058
Año de inscripción 24 de junio de 1996

La Ermita de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Caloca, un pueblo del municipio de Pesaguero, en Cantabria, España. Fue reconocida como Bien de Interés Cultural el 24 de junio de 1996, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. Está situada en la parte alta del pueblo, hacia el oeste, en un lugar llamado Collado de Andilejas.

¿Cuándo se construyó la Ermita de Nuestra Señora de la Asunción?

Esta ermita es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo que fue muy popular en Europa durante la Edad Media. Se construyó en el siglo XIII, aunque a lo largo de los años ha tenido varias reformas y cambios.

¿Cómo es la Ermita de Nuestra Señora de la Asunción?

Archivo:Ermita de Nuestra Señora de la Asunción (Caloca) - Detalle portico
Pórtico de la ermita, con detalles decorativos.

La ermita fue diseñada originalmente como una iglesia con una sola nave (la parte principal del edificio donde se reúne la gente). Al final de la nave, tiene un ábside rectangular, que es la parte donde suele estar el altar.

Materiales y estructura

La mayor parte de la ermita está hecha con mampostería, que son piedras sin trabajar que se unen con mortero. Sin embargo, en las esquinas se usaron sillería, que son piedras más grandes y bien talladas, para darle más solidez y un mejor acabado.

En la parte delantera, en el hastial (la pared triangular que forma el tejado), se levanta una espadaña. Una espadaña es una estructura vertical con huecos para las campanas, muy típica del estilo románico. Esta tiene tres aberturas en forma de arco de medio punto, con una de ellas colocada por encima de las otras dos.

Detalles arquitectónicos de la fachada

La puerta de entrada es una de las partes más destacadas de la ermita. Se encuentra en la fachada sur y es una puerta "abocinada", lo que significa que se va haciendo más ancha hacia el exterior. Tiene tres arquivoltas (arcos decorativos que se superponen). La arquivolta exterior está decorada con "puntas de diamante", que son pequeños adornos en forma de pirámide. Las dos arquivoltas interiores tienen baquetones (molduras redondas) y escocias (molduras cóncavas).

Estas arquivoltas se apoyan en capiteles (la parte superior de las columnas) con una decoración sencilla, que consiste en líneas verticales grabadas. Además, toda la parte superior de esta fachada está adornada con canecillos románicos, que son piezas que sobresalen de la pared y que aquí también son muy simples.

Interior de la nave

Dentro de la nave, se pueden ver tres secciones separadas por arcos apuntados. Tanto la capilla bautismal, que está en la sección central de la nave, como el techo del ábside, tienen una bóveda de cañón. Esto significa que el techo tiene forma de medio cilindro. Para pasar de la nave al ábside, se atraviesa un arco triunfal apuntado.

Galería de imágenes

kids search engine
Ermita de Nuestra Señora de la Asunción (Caloca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.