Ermita de Nuestra Señora de Bonastre para niños
La Ermita de Nuestra Señora de Bonastre es un edificio religioso que se encuentra en el municipio de Quinto, en la provincia de Zaragoza, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Ermita de Bonastre?
La ermita está situada a unos 7 kilómetros del centro de Quinto. Se ubica junto a la Carretera de Castellón, en dirección a Fuentes de Ebro. La ermita se asienta en un lugar elevado, ofreciendo una vista muy bonita del valle del Ebro.
¿Cuál es la historia de la Ermita de Bonastre?
Orígenes del lugar
El lugar donde se encuentra la ermita, conocido como Bonastre, fue un antiguo pueblo o un sitio fortificado. Hay documentos que lo mencionan desde el siglo XIII.
Construcción y reconstrucción
Aunque la ermita ya aparece en registros de la iglesia en el siglo XVI, su aspecto actual es de estilo barroco, probablemente del siglo XVIII. El edificio fue reconstruido después de la Guerra Civil Española (1936-1939).
La leyenda de la Virgen de Bonastre
Según una antigua tradición, un joven pastor estaba cuidando sus ovejas en el monte. De repente, vio una luz muy brillante y encontró una imagen de la Virgen María con el Niño Jesús.
El pastor corrió a contar lo que había encontrado en Pina, el pueblo de donde era el dueño de sus ovejas. Los vecinos de Pina fueron al monte La Tosqueta a buscar la imagen. La llevaron a la iglesia de su pueblo, pero la historia cuenta que la imagen no quería quedarse allí y regresó al monte.
El pastor la encontró de nuevo y esta vez fue a Quinto, ya que los terrenos donde apareció la imagen pertenecían a este municipio. Los habitantes de Quinto decidieron dejar la imagen en ese lugar y construyeron una ermita para ella. A la imagen se le dio el nombre de Nuestra Señora de Bonastre, que en una antigua forma de hablar de Aragón significa "Buen Astro" o "Buena Estrella", como la que tuvo el pastor al encontrarla.
¿Cómo se celebra la fiesta de la Virgen de Bonastre?
Cada año, siguiendo una tradición muy antigua, los vecinos de Quinto hacen una romería. Esto significa que caminan juntos hasta la ermita el Lunes de Pascua para celebrar la fiesta de la Virgen de Bonastre.
Al día siguiente, el Martes de Pascua, celebran la fiesta de la Virgen de Matamala en su ermita. En ambos días, después de una ceremonia religiosa, los vecinos se acercan a venerar la imagen de la virgen. Luego, disfrutan de una comida al aire libre en los alrededores de los santuarios.