robot de la enciclopedia para niños

Ermitaño Pelayo para niños

Enciclopedia para niños

Pelayo, también conocido como Paio o Pelagio, fue un ermitaño que vivió en el año 813. Él habitaba en un lugar llamado Solovio, dentro del bosque Libredón. Este sitio es hoy la ciudad de Santiago de Compostela, donde se encuentra la iglesia de San Félix de Solovio. Pelayo notó algo extraño: durante varias noches, vio luces misteriosas. Estas luces brillaban sobre una pequeña colina en el bosque, como si fueran estrellas cayendo.

¿Quién fue Pelayo y qué descubrió?

Pelayo fue un ermitaño que vivió en el siglo IX. Su historia es muy importante para entender el origen de uno de los lugares más famosos de España. Él fue clave en el descubrimiento de un sitio muy especial que se convertiría en un centro de peregrinación.

El misterio de las luces en el bosque

Las luces que Pelayo observó lo dejaron muy asombrado. Eran tan llamativas que decidió contárselo a alguien importante. Fue a ver al obispo Teodomiro, quien en ese tiempo era el obispo de Iria Flavia. Hoy conocemos ese lugar como Padrón.

El obispo Teodomiro escuchó atentamente a Pelayo. Decidió ir con un pequeño grupo de personas al lugar de los resplandores. Allí, entre la vegetación densa del bosque, ellos también pudieron ver las luces.

El hallazgo del sepulcro sagrado

Mientras exploraban el lugar, el obispo y su grupo hicieron un descubrimiento increíble. Encontraron un sepulcro de piedra. Dentro de este sepulcro, había tres cuerpos. Se identificó que uno de ellos era el del Apóstol Santiago. Los otros dos cuerpos eran de sus discípulos, Teodoro y Atanasio.

El obispo Teodomiro consideró este hallazgo como un milagro. Inmediatamente, informó al rey Alfonso II de Asturias sobre lo sucedido.

El nacimiento de un lugar de peregrinación

El rey Alfonso II, al enterarse del descubrimiento, dio una orden importante. Mandó construir una pequeña capilla en el lugar donde se encontró el sepulcro. Esta capilla se hizo muy popular. Poco a poco, se convirtió en un punto de encuentro para muchas personas que querían visitar el lugar. Así nació un importante sitio de peregrinaje.

Con el tiempo, la capilla creció. En el año 829, se construyó una primera iglesia. Más tarde, en el año 899, el rey Alfonso III ordenó la construcción de una iglesia prerrománica más grande. Finalmente, en el año 1075, durante el reinado de Alfonso VI, comenzó la construcción de la famosa Catedral de Santiago de Compostela.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pelagius the Hermit Facts for Kids

kids search engine
Ermitaño Pelayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.