robot de la enciclopedia para niños

Cayubabas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cayubabas
Descendencia 2203 (censo 2012)
Idioma Cayubaba (†) y español
Religión Catolicismo
Asentamientos importantes
BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia, Departamento del Beni

Los cayubabas son un grupo de personas amerindias que viven en la Amazonia de Bolivia. Se encuentran principalmente en el municipio de Exaltación, que forma parte de la provincia de Yacuma en el departamento del Beni.

¿Quiénes son los Cayubabas?

Los cayubabas son un pueblo originario de la región amazónica de Bolivia. Han habitado estas tierras por muchos siglos, desarrollando su propia cultura y forma de vida.

El Idioma Cayubaba: Una Lengua Oficial

El idioma cayubaba es muy importante para este grupo. Desde el 11 de septiembre de 2000, gracias a un decreto especial, es una de las lenguas indígenas reconocidas oficialmente en Bolivia. Esta importancia se reafirmó cuando se incluyó en la Constitución Política del país el 7 de febrero de 2009. Aunque es una lengua oficial, hoy en día muy pocas personas la hablan.

Historia y Contacto con Otras Culturas

La historia de los cayubabas ha estado marcada por encuentros con otras culturas.

Primeros Encuentros y Misiones

El primer contacto registrado con los cayubabas fue en 1693. Lo hizo el sacerdote misionero jesuita P. Agustín Zapata. En esa visita, Zapata observó siete pueblos cayubabas. Seis de ellos tenían alrededor de 1800 habitantes cada uno. Uno de los pueblos era aún más grande, con más de 2000 personas.

En 1704, durante la época de la colonización española, los cayubabas fueron reunidos en misiones católicas. Una de las más importantes fue la misión de Exaltación de la Santa Cruz, fundada por el padre Antonio Garriga. También se crearon las misiones de San Carlos, Concepción y Las Peñas. Estos cambios tuvieron un gran impacto en su forma de vida y sus costumbres.

Cambios a lo Largo del Tiempo

A principios del siglo XIX, el geólogo y paleontólogo sueco Erland Nordenskiöld visitó a los cayubabas. En ese momento, solo quedaban unas 100 personas en el grupo. Habían conservado su idioma, pero muchas de sus costumbres originales habían cambiado.

Más tarde, a finales del siglo XIX, muchos cayubabas participaron en la recolección de caucho. Esta actividad fue muy importante para la economía de la región en esa época.

¿Dónde Viven y Cómo Viven los Cayubabas Hoy?

Actualmente, los cayubabas viven en pequeñas comunidades. Estas comunidades están ubicadas en el municipio de Exaltación.

Actividades Diarias y Economía

Su actividad principal es la caza. También pescan usando cestas especiales que funcionan como redes. Además, crían algo de ganado. Recientemente, han encontrado una nueva forma de obtener ingresos. Se benefician del comercio legal de pieles de cocodrilos. Los cayubabas poseen un territorio que es propiedad de toda la comunidad.

Crecimiento de la Población

La cantidad de personas que se identifican como cayubabas ha crecido. En el censo boliviano de 2001, 326 personas se reconocieron como cayubabas. Para el censo de 2012, este número aumentó a 2203 personas. Esto muestra un resurgimiento y reconocimiento de su identidad cultural.

kids search engine
Cayubabas para Niños. Enciclopedia Kiddle.