Eriogonum giganteum para niños
Datos para niños Eriogonum giganteum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Polygonaceae | |
Género: | Eriogonum | |
Especie: | Eriogonum giganteum S.Wats. |
|
El Eriogonum giganteum, también conocido como St. Catherine's lace (encaje de Santa Catalina), es un arbusto grande. Esta planta es única porque solo crece en un lugar: las islas del canal de California.
Contenido
¿Cómo es el Eriogonum giganteum?
Este arbusto puede variar mucho de tamaño. Algunos son pequeños, de un metro de alto y ancho, mientras que otros pueden crecer hasta tres metros de alto y ancho.
Hojas y flores
Sus hojas son gruesas y tienen una textura lanuda, como si estuvieran cubiertas de lana. Tienen forma ovalada y crecen en pequeños grupos a lo largo de las ramas.
La planta produce muchas flores diminutas, de solo unos pocos milímetros de tamaño. Estas flores son de color blanco rosado y tienen muchos pelitos. Crecen muy juntas, formando grupos densos que parecen alfombras de flores.
¿Cuándo florece?
El Eriogonum giganteum florece durante varios meses, desde mayo hasta septiembre.
¿Dónde vive el Eriogonum giganteum?
Esta planta prefiere crecer en las laderas secas y con muchos arbustos de las islas del canal de California. Es su hogar natural y no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Variedades de la planta
Existen tres tipos o variedades principales de Eriogonum giganteum:
- var. formosum: Sus hojas son más alargadas. Se encuentra en la Isla de San Clemente.
- var. giganteum: Tiene hojas más grandes, de 3 a 7 centímetros de largo. Se encuentra en la isla de Santa Catalina.
- var. compactum: Sus hojas son más pequeñas, de 2.5 a 3.5 centímetros de largo. Esta variedad es muy rara y solo se encuentra en la isla de Santa Bárbara y en la isla Sutiles. Por eso, a veces se le llama Santa Barbara Island buckwheat.
¿Para qué sirve el Eriogonum giganteum?
Esta planta es muy importante para una mariposa especial llamada "Avalon Scrub-Hairstreak" (Strymon avalona). Esta mariposa, que solo vive en la isla de Santa Catalina, usa el Eriogonum giganteum para dos cosas:
- Sus larvas (las orugas) se alimentan de la planta.
- Las mariposas adultas beben el néctar de sus flores.
¿Quién descubrió el Eriogonum giganteum?
La planta Eriogonum giganteum fue descrita por primera vez por un científico llamado Sereno Watson en el año 1885.
Significado de su nombre
El nombre Eriogonum viene de dos palabras griegas:
- Erion, que significa "lana".
- Gonu, que significa "articulación de la rodilla".
Esto se refiere a las partes peludas o lanudas que tienen algunas plantas de este grupo.
La palabra giganteum es del latín y significa "grande" o "gigante", lo que describe bien el tamaño de este arbusto.
Véase también
En inglés: Eriogonum giganteum Facts for Kids
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica