robot de la enciclopedia para niños

Equilibriocepción para niños

Enciclopedia para niños

La equilibriocepción o sentido del equilibrio es uno de nuestros sentidos más importantes. Nos permite a los humanos y a los animales movernos y caminar sin caernos. Imagina que estás caminando sobre una línea delgada; tu sentido del equilibrio te ayuda a mantenerte de pie.

Algunos animales son muy buenos en esto. Por ejemplo, los gatos pueden caminar sobre una valla muy estrecha. Usan su oído interno y su cola para equilibrarse. Los animales detectan y responden a los cambios en su equilibrio, manteniendo su cuerpo estable frente a la gravedad y otros movimientos. Incluso las medusas pueden enderezarse si se voltean. Los primeros órganos del equilibrio aparecieron en animales como los peces, anfibios y reptiles, y al principio no tenían mucho que ver con la audición.

Cuando el sentido del equilibrio no funciona bien, podemos sentir mareos, desorientación y náuseas. Algunas condiciones, como la enfermedad de Ménière (una afección del oído interno de la que no se sabe exactamente por qué ocurre), pueden afectar el equilibrio. También puede verse afectado temporalmente por movimientos rápidos, como cuando das muchas vueltas en una calesita.

La mayoría de los astronautas sienten que su sentido del equilibrio cambia cuando están en órbita. Esto se debe a que flotan sin peso, lo que puede causar un tipo de mareo llamado mareo espacial.

El sentido del equilibrio en animales invertebrados (como los insectos o las medusas) es diferente. Ellos tienen un órgano llamado estatocisto. Este órgano detecta la posición de pequeñas piedrecitas de calcio para saber dónde está "arriba".

Archivo:Bumbershoot 1994 - acrobat - 03
Acróbata en equilibrio ejecuta una trompeta, Bumbershoot festival, Seattle, Washington.

¿Cómo funciona nuestro equilibrio?

El Sistema Vestibular: Nuestro Centro de Equilibrio

Nuestro sentido del equilibrio se encuentra principalmente en el oído interno, en una parte llamada sistema vestibular. Este sistema tiene dos órganos importantes: el utrículo y el sáculo.

Utrículo y Sáculo: Detectores de Movimiento

El utrículo y el sáculo son como pequeñas cámaras llenas de un líquido llamado endolinfa. El utrículo detecta movimientos horizontales, y el sáculo detecta movimientos verticales. Sus paredes están cubiertas de pequeñas áreas llamadas máculas, que tienen células con pelitos muy pequeños, llamados cilios.

Sobre estos pelitos hay una sustancia gelatinosa que contiene pequeñas partículas de calcio, llamadas otolitos u otoconias. Cuando nos movemos, la inercia de estas partículas hace que los pelitos se doblen. Hay un pelito más grande (cinocilio) y otros más pequeños (estereocilios). Cuando los pelitos se doblan hacia el cinocilio, se envía una señal eléctrica al cerebro. Si se doblan en la dirección opuesta, la señal es diferente, y el cerebro también entiende esa falta de señal.

Canales Semicirculares: Para los Giros y Vueltas

Además del utrículo y el sáculo, en el oído interno tenemos tres canales semicirculares. Están colocados en diferentes direcciones para detectar los movimientos de giro de nuestra cabeza.

Estructura de los Canales Semicirculares

Estos canales también están llenos de endolinfa. Cada canal tiene una parte más ancha llamada ampolla. Dentro de la ampolla, hay células con pelitos (células ciliadas) cubiertas por una especie de gorrito gelatinoso llamado cúpula.

Cuando empezamos a girar, la endolinfa dentro de los canales se mueve, pero la cúpula, por su inercia, tarda un poco en moverse. Este retraso hace que la cúpula se doble y, al hacerlo, empuja los pelitos de las células. Dependiendo de la dirección del movimiento, estas células envían señales eléctricas al cerebro. Estas señales viajan por un nervio especial llamado nervio vestibular, que lleva la información al cerebro para que sepa cómo estamos moviéndonos.

El desarrollo de nuestro equilibrio

El sentido del equilibrio nos ayuda a tener "conciencia espacial", es decir, a saber dónde estamos en el espacio. Para esto, nuestro cerebro usa información de varias fuentes:

  • La vista: Nos informa sobre los movimientos de los objetos y su posición.
  • El laberinto posterior: Es el sistema vestibular en nuestro oído interno, que detecta los movimientos de nuestro cuerpo.
  • La sensibilidad propioceptiva: Nos dice cómo están posicionadas las partes de nuestro cuerpo, como las articulaciones y los músculos. También la sensibilidad táctil de las plantas de los pies al tocar el suelo es importante.

Hay dos tipos de equilibrio:

  • El equilibrio en reposo (o estático): Es la capacidad de mantener una postura sin moverse, como cuando te quedas quieto en un pie.
  • El equilibrio móvil (o dinámico): Es la capacidad de mantener el equilibrio mientras te mueves, como al caminar o correr.

El Desarrollo del equilibrio ocurre en diferentes etapas a medida que crecemos:

  • El equilibrio estático se desarrolla bien alrededor de los 6 años.
  • El equilibrio dinámico mejora a partir de los 9 años. Después de los 35-40 años, este equilibrio puede empezar a disminuir.
  • El equilibrio no es algo con lo que nacemos completamente desarrollado; se aprende y mejora.
  • La etapa más importante para mejorar el equilibrio en nuestro sistema nervioso es entre los 5 y los 12 años.

Actividades para mejorar el equilibrio

Podemos hacer muchas actividades para desarrollar y mejorar nuestro equilibrio:

  • Equilibrio estático:

* Mantener el equilibrio con diferentes puntos de apoyo (por ejemplo, en un pie). * Equilibrarse sobre superficies que no son estables. * Mantener el equilibrio en una base cada vez más pequeña.

  • Equilibrio dinámico:

* Realizar diferentes movimientos como correr, andar o saltar. * Caminar sobre cuerdas o líneas pintadas en el suelo.

  • Equilibrio dinámico sobre objetos:

* Montar en bicicleta, patines o zancos.

  • Equilibrio dinámico llevando objetos:

* Caminar manteniendo una pelota sobre la cabeza. * Moverse a cuatro patas sobre un banco, llevando una pelota en la espalda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sense of balance Facts for Kids

kids search engine
Equilibriocepción para Niños. Enciclopedia Kiddle.