Epiphragmophora jujuyensis para niños
Datos para niños Epiphragmophora jujuyensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Subclase: | Heterobranchia | |
Orden: | Stylommatophora | |
Suborden: | Helicina | |
Infraorden: | Helicoidei | |
Superfamilia: | Helicoidea | |
Familia: | Xanthonychidae | |
Subfamilia: | Epiphragmophorinae | |
Género: | Epiphragmophora | |
Especie: | E. jujuyensis Hylton Scott, 1962 |
|
Epiphragmophora jujuyensis es un tipo de caracol terrestre. Fue descubierto y descrito en 1962 por una científica argentina llamada María Isabel Hylton Scott. Este caracol pertenece a una familia de caracoles llamada Xanthonychidae.
El lugar donde se encontró por primera vez y se estudió esta especie se llama Capillas, en la Provincia de Jujuy, Argentina.
¿Dónde vive el caracol Epiphragmophora jujuyensis?
Hábitat y distribución geográfica
Estos caracoles no son fáciles de encontrar. Generalmente viven escondidos debajo de las hojas caídas y de los troncos de árboles que se han caído en los bosques húmedos.
Se pueden encontrar en las provincias de Jujuy y Salta, que están en el noroeste de Argentina.
Este caracol es muy común en las selvas lluviosas, especialmente en una región conocida como la provincia fitogeográfica de las Yungas.