Epipactis gigantea para niños
Datos para niños Epipactis gigantea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
(sin rango): | Monocots Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Neottieae | |
Subtribu: | Limodorinae | |
Género: | Epipactis Zinn 1757 |
|
Especie: | E. gigantea Douglas ex Hook. 1839 |
|
La Epipactis gigantea es una orquídea terrestre, lo que significa que crece en el suelo. También se le conoce como heleborina gigante o heleborina de los arroyos. Esta planta es originaria de las zonas templadas y subtropicales del oeste de Norteamérica y el norte de México. Fue descrita por primera vez por David Douglas y Hook. en 1839.
Contenido
¿Cómo es la Epipactis gigantea?
Esta orquídea tiene características muy interesantes que la hacen única.
El tallo y las hojas
La Epipactis gigantea tiene unos tallos que pueden crecer bastante, ¡hasta un metro de altura! Estos tallos nacen de unas raíces carnosas que se extienden por el suelo, llamadas rizomas. De cada tallo brotan entre 4 y 12 hojas. Son de forma ovalada y alargada, con los bordes lisos y la punta afilada. Las hojas se alternan a lo largo del tallo.
Las flores de la heleborina
Las flores de esta orquídea crecen en un grupo llamado racimo. Son flores muy bonitas y duraderas, con una forma simétrica. Sus colores pueden variar, desde tonos verdosos hasta naranjas o amarillentos.
Las flores tienen tres sépalos (parecidos a pétalos) y dos pétalos laterales. También tienen una parte especial llamada labelo, que está dividida en dos secciones. Una parte es como una bola con venas oscuras, y la otra es blanca y ondulada, con forma de abanico. Después de la floración, la planta produce una cápsula seca llena de muchísimas semillas muy pequeñas.
¿Dónde vive la Epipactis gigantea?
La heleborina gigante es la única especie de su género que es nativa de América.
Hábitat y clima
Esta orquídea se encuentra en el oeste de Estados Unidos, el sur de Canadá y el norte de México. Le gusta mucho la humedad, por eso suele crecer en lugares muy húmedos. Es común verla cerca de arroyos o en zonas donde el suelo está siempre mojado. Puede vivir a alturas que van desde los 150 hasta los 500 metros sobre el nivel del mar.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico de esta orquídea, Epipactis gigantea, tiene un significado especial.
Origen del nombre gigantea
La palabra gigantea viene del latín y significa "gigante". Este nombre se le dio porque la planta puede alcanzar un tamaño considerable, superando el metro de altura.
Otros nombres científicos
A lo largo de la historia, esta orquídea ha tenido varios nombres científicos. Algunos de ellos son:
- Amesia gigantea
- Epipactis americana
- Helleborine gigantea