robot de la enciclopedia para niños

Hormiguerito del Yasuní para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hormiguerito del Yasuní
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Microrhopiini
Género: Epinecrophylla
Especie: E. fjeldsaai
(Krabbe, M.L. Isler, P.R. Isler, Whitney, Álvarez Alonso & Greenfield, 1999)
Distribución
Distribución geográfica del hormiguerito del Yasuní.
Distribución geográfica del hormiguerito del Yasuní.
Sinonimia
  • Myrmotherula fjeldsaai (protónimo)
  • Epinecrophylla hematonota fjeldsaai (Krabbe et al., 1999)

El hormiguerito del Yasuní (nombre científico: Epinecrophylla fjeldsaai) es un ave pequeña que vive en la Cuenca del Amazonas en América del Sur. También se le conoce como hormiguerito de dorso pardo en Perú. Pertenece a la familia de aves llamadas Thamnophilidae, que son conocidas por buscar insectos.

¿Dónde vive el Hormiguerito del Yasuní?

Este pequeño pájaro se encuentra en una zona específica de la selva amazónica. Su hogar está en el sureste de Ecuador, al sur y oeste del río Napo. También vive en el extremo norte de Perú, en la región de Departamento de Loreto, llegando hasta el centro del río Tigre.

¿Cuál es su hábitat natural?

El hormiguerito del Yasuní prefiere vivir en el sotobosque de los bosques húmedos tropicales. Esto significa que se le encuentra en la parte baja de la selva, entre los arbustos y plantas pequeñas. Generalmente, habita en zonas de tierra firme, a una altitud de menos de 250 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se descubrió el Hormiguerito del Yasuní?

La especie E. fjeldsaai fue descrita por primera vez en 1999. Un grupo de ornitólogos (científicos que estudian las aves) la identificó. Estos científicos fueron Niels Krabbe, Morton L. Isler, Phyllis R. Isler, Bret M. Whitney, José Álvarez Alonso y Paul J. Greenfield. Le dieron el nombre científico original de Myrmotherula fjeldsaai.

¿Dónde se encontró por primera vez?

El primer lugar donde se encontró y describió esta ave fue cerca del Río Tiputini, en la Provincia de Napo, Ecuador. Estaba a unos 37 kilómetros al sur-sureste de Pompeya, a una altitud de 275 metros.

¿Qué significa el nombre de este pájaro?

El nombre del género, Epinecrophylla, viene del idioma griego. Se forma con las palabras "epi" (sobre), "nekros" (muerto) y "phullon" (hoja). Esto significa "sobre hojas muertas". Este nombre describe muy bien a estas aves, ya que les encanta buscar insectos en las hojas secas que cuelgan de los árboles.

El nombre de la especie, fjeldsaai, es un homenaje a un ornitólogo danés llamado Jon Fjeldså.

¿Cómo se clasifica el Hormiguerito del Yasuní?

Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor sus relaciones. Al principio, se pensó que el hormiguerito del Yasuní pertenecía a un género llamado Myrmotherula.

Cambios en la clasificación

Con el tiempo, algunos expertos notaron que el género Myrmotherula no era tan uniforme como se creía. Había un grupo de aves, incluyendo al hormiguerito del Yasuní, que compartían características similares en su plumaje, forma de buscar alimento y sonidos.

En 2006, unos estudios más avanzados, llamados análisis filogenéticos (que estudian las relaciones evolutivas usando el ADN), demostraron que este grupo de aves era diferente del verdadero Myrmotherula. Por eso, se creó un nuevo género para ellas, llamado Epinecrophylla. Esta decisión fue aprobada por el South American Classification Committee en 2007.

Algunos científicos más recientes consideran que el hormiguerito del Yasuní es una subespecie de otra ave similar, llamada Epinecrophylla haematonota. Esto se basa en que sus sonidos son parecidos y tienen pocas diferencias en su plumaje, además de algunos análisis genéticos.

kids search engine
Hormiguerito del Yasuní para Niños. Enciclopedia Kiddle.