Epicteto para niños
Datos para niños Epicteto |
||
---|---|---|
![]() Impresión artística de Epicteto. Grabado por S. Beyssent.
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Επίκτητος | |
Nacimiento | 55 Hierápolis |
|
Fallecimiento | 135 Nicópolis |
|
Educación | ||
Alumno de | Musonio Rufo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Alumnos | Flavio Arriano y Demonax | |
Movimiento | Estoicismo | |
Epicteto (en griego: Epíktētos), cuyo nombre significa "adquirido", fue un importante filósofo griego. Nació en Hierápolis alrededor del año 55 y falleció en Nicópolis en el año 135. Fue parte de la escuela estoica, una forma de pensar que busca la sabiduría y la tranquilidad.
Epicteto vivió una parte de su vida como esclavo en Roma. A diferencia de otros filósofos, él no escribió sus propias obras. Sus enseñanzas se conocen gracias a su alumno Flavio Arriano, quien las recopiló en libros como el Enquiridión (o Manual) y las Disertaciones.
Contenido
Epicteto: Un Filósofo de la Antigüedad
Epicteto es recordado por su sabiduría y por cómo sus ideas ayudaron a muchas personas a vivir mejor. Su filosofía se centraba en cómo podemos controlar nuestras emociones y reacciones.
Su Vida: De Esclavo a Maestro
Epicteto nació en Hierápolis, una ciudad que hoy se encuentra en Turquía. Cuando era niño, fue llevado a Roma y se convirtió en esclavo de un hombre llamado Epafrodito. Este hombre había trabajado para el emperador Nerón.
A pesar de ser esclavo, Epicteto tuvo la oportunidad de estudiar. Aprendió de un filósofo estoico llamado Musonio Rufo. No se sabe exactamente cuándo obtuvo su libertad, pero se convirtió en un hombre libre.
El Exilio y la Fundación de su Escuela
Alrededor del año 93, el emperador Domiciano ordenó que todos los filósofos salieran de Roma. Epicteto se mudó a Nicópolis, una ciudad en Grecia. Allí, abrió su propia escuela de filosofía.
Muchos estudiantes importantes asistieron a su escuela, incluyendo a Flavio Arriano. Arriano se convirtió en un historiador famoso y fue quien escribió las enseñanzas de Epicteto. La fama de Epicteto era tan grande que, según algunos, era más respetado que el mismísimo Platón.
Ideas Principales de Epicteto
Epicteto, al igual que Sócrates, no escribió sus ideas. Su escuela en Nicópolis se dedicó a enseñar la filosofía estoica. Esta filosofía se basaba en tres ramas principales: la lógica, la física y la ética. Sin embargo, los textos que se conservan de Epicteto se centran casi por completo en la ética.
¿Qué es la Ética Estoica?
Para Epicteto, el objetivo principal de la vida era alcanzar la eudaimonía, que significa 'felicidad' o 'florecimiento humano'. Él creía que la verdadera felicidad viene de vivir de acuerdo con la virtud y la razón.
La virtud, según los estoicos, significa no dejarse llevar por las apariencias o las emociones. En cambio, se debe actuar siempre de forma racional y amable. También es importante aceptar el destino individual, es decir, las cosas que no podemos cambiar.
Conceptos Clave de su Filosofía
Epicteto enseñaba que debemos distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no.
- Lo que podemos controlar: Nuestros pensamientos, nuestras opiniones, nuestros deseos y nuestras acciones.
- Lo que no podemos controlar: El clima, la opinión de otras personas, la salud o la riqueza.
Él creía que la tranquilidad se logra al preocuparse solo por lo que está bajo nuestro control y aceptar con calma lo que no lo está. A esto lo llamaba ataraxia (imperturbabilidad) y apatía (desapasionamiento, en el sentido de no dejarse llevar por emociones extremas).
La Importancia de la Razón
Epicteto pensaba que la inteligencia es una parte de la naturaleza divina que está presente en todos los seres. Creía que los humanos, al ser racionales, tienen una forma más elevada de participar en esta naturaleza divina.
Para él, estudiar filosofía no era solo aprender cosas. Era una herramienta para aprender a vivir de una manera que esté en armonía con la naturaleza y con uno mismo. Quería que sus alumnos no solo entendieran los principios, sino que los aplicaran en su vida diaria.
Modelos de Sabiduría para Epicteto
Epicteto admiraba a dos grandes filósofos como ejemplos de sabiduría estoica: Sócrates y Diógenes. Para él, estos hombres representaban el ideal del sabio: alguien que conoce la verdad, es tranquilo y siempre actúa correctamente. Epicteto sentía que él mismo y sus alumnos difícilmente podrían alcanzar ese nivel de perfección.
Obras Conocidas
Aunque Epicteto no escribió sus propios libros, sus enseñanzas fueron recopiladas por su alumno Arriano en las siguientes obras:
- Enquiridión o Manual
- Disertaciones por Arriano
- Fragmentos menores
Véase también
- Diálogo de Epicteto y el emperador Adriano
- Plegaria de la Serenidad