robot de la enciclopedia para niños

Entroido de Salcedo para niños

Enciclopedia para niños

El Entroido de Salcedo es una fiesta tradicional muy especial que se celebra en la parroquia de Salcedo, que forma parte del municipio de Puebla del Brollón en la provincia de Lugo, Galicia, España. Es una celebración del Entroido (carnaval) que tiene como personaje principal al famoso Oso de Salcedo.

Esta fiesta es conocida por sus símbolos, que nos hablan de la llegada de la primavera y el despertar de la naturaleza. Sus características únicas han hecho que sea reconocida incluso en otros países, como Alemania, y tiene algunas similitudes con el conocido "Día de la Marmota" de los Estados Unidos.

Historia del Entroido de Salcedo

¿Desde cuándo se celebra el Entroido de Salcedo?

No se sabe exactamente cuándo comenzó esta tradición, pero está muy arraigada en la gente de Salcedo. El Oso de Salcedo siguió saliendo a las calles sin interrupción, incluso en épocas en las que no se permitía celebrar el carnaval. Esto demuestra lo importante que es para la comunidad.

Hasta hace poco, el Entroido de Salcedo incluía el "domingo corredoiro". En este día, los vecinos hacían representaciones sin palabras (mímica) sobre cosas que habían pasado en el pueblo. A partir de los años cincuenta, la fiesta también empezó a incluir obras de teatro hechas por los propios vecinos y un baile llamado "danza de doñas y galanes", parecido a otros bailes de Galicia.

El Oso de Salcedo: La estrella del carnaval

Archivo:Oso de Salcedo
Disfraz del Oso de Salcedo.

El Oso de Salcedo es la máscara más representativa de esta fiesta. Se celebra al principio de la primavera, recordando el momento en que el oso sale de su cueva después de hibernar. Esto simboliza el inicio del ciclo de la agricultura, buscando que haya buenas cosechas y que la tierra sea fértil.

El disfraz del Oso lo lleva un vecino, que se viste con pieles de animal para parecerse a un oso. Recorre las calles y caminos de Salcedo junto a sus "criados" (ayudantes). Su misión es asustar a la gente y tratar de mancharles la barriga con sus patas llenas de hollín (el polvo negro que queda de la leña quemada).

Aunque tiene algunas similitudes con otras tradiciones de carnaval en Galicia, como los peliqueiros de Laza, el Oso de Salcedo actúa solo, acompañado únicamente por sus "criados", a diferencia de otras máscaras que van en grupo.

Existen fiestas parecidas con la figura de un oso en otras partes de España, como el País Vasco, y en otros países de Europa, como Alemania, Francia (en Prats de Molló), los Alpes italianos y Rumanía. En Galicia, el Oso de Salcedo es la única máscara de este tipo.

Desde febrero de 2008, un disfraz del Oso de Salcedo forma parte del Museo Internacional del Carnaval y la Máscara de Binche, en Bélgica. Este museo es muy importante, ya que el Carnaval de Binche ha sido declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Cómo se celebra el Entroido

Preparativos y días previos

Las tres fechas más importantes del Entroido en Salcedo son el domingo, lunes y martes de carnaval. Sin embargo, hay un preludio que se celebra en dos días (antes eran tres).

La primera fecha es el jueves de compadres, que se celebra dos semanas antes del carnaval. Ese día, las mujeres hacen muñecos con materiales como paja o papel que representan lo masculino y que deben ser "vencidos" y quemados. Los hombres intentan evitarlo con persecuciones y trucos.

Antiguamente, otro día importante era el domingo corredoiro, el domingo siguiente al jueves de compadres. Ese día, todos los vecinos se perseguían por el pueblo, ensuciándose unos a otros con sustancias difíciles de limpiar, como el hollín de las chimeneas. Hoy en día, este día ya no se celebra.

La semana siguiente, tiene lugar el jueves de comadres, que es una celebración similar al jueves de compadres, pero con los roles invertidos.

Domingo de Entroido: Disfraces y teatro

El Domingo de Entroido se caracteriza por dos actividades populares: los disfraces y el teatro.

Los disfraces son representaciones divertidas, al aire libre, donde se imitan de forma cómica diferentes situaciones de la vida social de Salcedo que han sido importantes para los vecinos.

El teatro es una de las actividades más conocidas del Entroido de Salcedo y atrae a mucha gente. En el local social del pueblo se representan diferentes tipos de obras, desde las escritas por los propios habitantes hasta adaptaciones al gallego de obras clásicas de autores como Molière o Shakespeare. Los actores son vecinos de Salcedo, y las funciones se dividen en obras para niños, jóvenes y adultos.

Lunes de Entroido: La salida del Oso

El lunes de Entroido es el día de la actividad más famosa de la fiesta: la salida del Oso. Este personaje está muy unido al Entroido de Salcedo desde hace muchos años. Alrededor de las 5 de la tarde, el Oso y sus criados salen de su escondite. Los criados son los ayudantes que le llevan a las "presas" al Oso para que este las unte con una sustancia especial preparada para la ocasión.

Se han dado muchas explicaciones sobre el origen de esta figura central en Salcedo. La mayoría cree que podría simbolizar el miedo que los habitantes de esta zona sentían a los osos que bajaban a los colmenares cercanos a Salcedo para buscar comida, aunque esto es solo una idea. El traje del Oso está hecho de pieles de oveja que cubren todo el cuerpo, además de una máscara que permite ver bien a la persona que lo lleva. La ropa de los criados es más sencilla y ligera, ya que su misión es atrapar a las personas desprevenidas que estén cerca del Oso para llevárselas como "presas". El Oso les quita la ropa y les ensucia la barriga.

Martes de Entroido: Madamas y danzantes

El martes de Entroido se vuelven a repetir los disfraces. Otros personajes importantes son las madamas y los danzantes. Esta pareja, formada por un hombre y una mujer, tiene la misión de bailar acompañando al "morrión", que es el grupo de personas disfrazadas que van hacia el lugar donde van a hacer la parodia. Se distinguen por sus trajes llamativos y por la elegancia de su baile. Estos personajes podrían representar a las clases más adineradas de la sociedad, por la elegancia de su vestimenta. Suelen aparecer el domingo y el martes de Entroido.

Galería de imágenes

kids search engine
Entroido de Salcedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.