robot de la enciclopedia para niños

Entrenamiento autógeno para niños

Enciclopedia para niños

El entrenamiento autógeno es una técnica especial que te ayuda a relajarte profundamente usando el poder de tu mente. Es un poco como la meditación, donde te concentras en sensaciones de tu cuerpo para sentirte más tranquilo. Se usa mucho para manejar el estrés y algunos problemas de salud que el estrés puede causar.

Plantilla:Ficha de terapia

¿Quién creó el Entrenamiento Autógeno?

Esta técnica fue creada por un médico alemán llamado Johannes Heinrich Schultz. Él la presentó por primera vez en 1927 y luego escribió un libro sobre ella en 1932. Más tarde, otros expertos como Wolfgang Luthe y González de Rivera continuaron investigando y desarrollando esta técnica.

Hoy en día, el entrenamiento autógeno se usa para ayudar a personas con ansiedad y problemas relacionados con el estrés. También puede ser una preparación para aprender métodos más avanzados de relajación.

¿De dónde viene esta técnica?

Desde hace mucho tiempo, en lugares como la India (con el Yoga) y Japón (con la meditación Zen), se han usado métodos para relajar la mente y el cuerpo. Sin embargo, estos métodos a menudo están ligados a creencias culturales o religiosas.

Johannes Heinrich Schultz quería crear una técnica de relajación que pudiera ser útil para cualquier persona, sin importar su cultura o sus creencias. Él había trabajado mucho con la hipnosis y, basándose en sus experiencias y en la ciencia, desarrolló el entrenamiento autógeno como una forma de autoayuda.

Schultz descubrió que la mayoría de las personas pueden alcanzar un estado de relajación profunda solo con el poder de su mente. Por ejemplo, si alguien imagina que sus brazos están muy calientes, ¡la temperatura de sus brazos puede subir un poco de verdad! Esto se debe a que la mente puede influir en el cuerpo.

A lo largo del siglo XX, esta técnica se ha mejorado con nuevos descubrimientos y muchos estudios han demostrado que realmente funciona.

¿Cómo se practica el Entrenamiento Autógeno?

El entrenamiento autógeno básico se suele aprender en grupo, pero a veces se necesita la ayuda de un profesional de forma individual. Aunque es posible aprenderlo por tu cuenta con libros o grabaciones, la guía de un experto suele ser muy útil.

Consiste en seis ejercicios principales donde te concentras en diferentes sensaciones de tu cuerpo:

  • Sentir peso en tus brazos y piernas.
  • Sentir calor en tus brazos y piernas.
  • Prestar atención a los latidos de tu corazón.
  • Observar tu respiración.
  • Sentir calor en tu abdomen (en la zona del estómago).
  • Sentir una diferencia de temperatura entre tu frente y el aire.

Para terminar los ejercicios y volver a tu estado normal, debes hacer tres cosas: respirar profundamente, estirar y encoger tus brazos y piernas con fuerza, y abrir los ojos. Es importante hacer siempre esta "retirada", especialmente al principio.

Bases del entrenamiento

Aprender esta técnica toma algunas semanas. Puedes practicarla sentado en una postura cómoda, como la "postura de cochero" (inclinado hacia adelante con los brazos relajados), o acostado. Lo importante es que tu cuerpo esté completamente relajado.

Los ejercicios consisten en repetir frases cortas en tu mente y, al mismo tiempo, intentar imaginar intensamente lo que esas frases sugieren. Por ejemplo, si dices "Mis brazos y piernas son muy pesados", intentas sentir esa pesadez.

Cuando tu cuerpo se relaja, sientes cosas como pesadez (por la relajación de los músculos) o calor (por la buena circulación). Lo interesante es que al imaginar estas sensaciones, puedes hacer que tu cuerpo las experimente de verdad.

Grado Inferior: Relajación Profunda

El grado inferior del entrenamiento autógeno se enfoca en la relajación. Generalmente, tiene siete ejercicios que te ayudan a sentir calma, pesadez y calor en tus extremidades, a que tu corazón y tu respiración se calmen, a sentir calor en tu abdomen y frescor en tu frente. Cada sesión debe durar entre 3 y 5 minutos.

Aquí te explicamos los ejercicios:

  • Ejercicio de reposo: Te ayuda a calmar tu mente y tu cuerpo. Una frase que puedes usar es: "Estoy muy tranquilo. Los pensamientos vienen y van. Nada puede molestarme".
  • Ejercicio de pesadez: Te ayuda a sentir tus músculos relajados. Puedes decir: "Mis brazos y piernas son muy pesados".
  • Ejercicio de calor: Mejora tu circulación y te da una sensación de calor. La frase es: "Mis brazos y piernas están calientes".
  • Ejercicio de respiración: Te ayuda a respirar de forma tranquila y regular. Puedes decir: "Mi respiración es tranquila y regular" o "Estoy respirando".
  • Ejercicio para el corazón: Te ayuda a sentir los latidos de tu corazón de forma calmada. Una frase es: "Mi corazón late sosegada y regularmente".
  • Ejercicio abdominal: Se concentra en tu abdomen y te ayuda a relajarte más. Puedes decir: "Mi abdomen es una corriente de calor".
  • Ejercicio de la cabeza: Te ayuda a mantener tu mente clara y tu frente fresca, lo que es útil si te sientes cansado. Una frase es: "Mi mente está clara y mi frente está fresca".

Con la práctica, los efectos de estos ejercicios se hacen más fuertes y puedes relajarte profundamente en poco tiempo. También puedes adaptar las frases a tus propias necesidades, por ejemplo, "Ante el estrés me mantengo tranquilo y sereno". Estas frases se quedan en tu mente y siguen ayudándote incluso después de terminar el ejercicio.

Grado Superior: Conocerse Mejor

El grado superior del entrenamiento autógeno te ayuda a conocerte mejor y a desarrollar tu carácter. Aunque los ejercicios del grado inferior son suficientes para muchos propósitos, este grado te permite profundizar más. Para practicarlo, es necesario dominar primero los ejercicios del grado inferior.

Algunos ejercicios del grado superior incluyen:

  • Imaginar colores en tu mente.
  • Visualizar objetos específicos, como una vela o una flor.
  • Dar forma a ideas abstractas como la esperanza o el valor.
  • Hacer ejercicios para mejorar tu carácter y conocerte mejor, preguntándote "¿quién soy?" o usando frases como "me acepto" o "tengo seguridad en mí mismo".
  • Imaginar que viajas por el fondo del mar o subes a la cima de una montaña.
  • Visualizarte a ti mismo logrando tus metas.

Este grado superior puede ayudarte a tener sueños muy claros que puedes recordar bien, lo cual es diferente de la mayoría de los sueños que olvidamos rápido. Estas visiones pueden ayudarte a resolver problemas o a entenderte mejor. Se recomienda que estas sesiones duren unos 15 minutos.

¿Para qué se usa el Entrenamiento Autógeno?

El entrenamiento autógeno se usa para muchas cosas. Como técnica de relajación, es útil para el nerviosismo o los trastornos del sueño. También puede ayudar con problemas de salud relacionados con el estrés, como problemas digestivos, dolores de cabeza o la hipertensión (presión arterial alta). Siempre es importante consultar a un médico para asegurarse de que no haya una causa física grave para estos problemas.

Cuando estás relajado con el entrenamiento autógeno, tu mente está más abierta a las ideas positivas. Esto se puede usar para ayudarte a cambiar hábitos no deseados o para mejorar tu rendimiento en el estudio, los deportes o tu confianza en ti mismo. Algunos artistas incluso lo han usado para inspirarse en sus obras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Autogenic training Facts for Kids

kids search engine
Entrenamiento autógeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.