robot de la enciclopedia para niños

Enrique Trozo para niños

Enciclopedia para niños

Enrique Trozo fue un pintor de origen flamenco que trabajó en la ciudad de Valladolid, en España. Estuvo activo entre los años 1580 y 1629.

Archivo:Enrique trozo-crucifixion
La Crucifixión con santo Domingo de Guzmán y santa Catalina de Siena, firmado al pie de Santo Domingo «Henrrique trozo.», óleo sobre lienzo, 144 x 107 cm. Antes en colección Fórum Filatélico. Subastado en Sotheby's, Londres, 29 de abril de 2015.

¿Quién fue Enrique Trozo?

Enrique Trozo fue un artista que se dedicó a la pintura. Nació alrededor del año 1580. Sabemos que en 1610, cuando tenía unos treinta años, dio testimonio en un caso legal. Su trabajo se desarrolló principalmente en Valladolid, una ciudad importante en España.

Su Familia y Orígenes

El padre de Enrique Trozo también era pintor y se llamaba igual que él. A su padre se le conocía como Enrique Trozo el Mayor o el Viejo. Se sabe que el padre ya vivía en Valladolid desde 1583. Falleció en 1614.

Enrique Trozo el Joven fue el heredero de su padre. Esto significa que recibió sus bienes, incluyendo la casa que su padre tenía alquilada. Al padre se le atribuye un retrato de Bartolomé de la Plaza, quien fue el primer obispo de Valladolid. Este retrato, firmado por "Henrrique trozo fecit", fue pintado probablemente en el año 1600. Se conserva en la catedral de Valladolid y muestra la habilidad del padre para hacer retratos.

El Taller de Enrique Trozo el Joven

Enrique Trozo el Joven dirigía un taller de pintura muy activo en Valladolid. En 1622, por ejemplo, tuvo un aprendiz llamado Juan Pacheco. Su trabajo era muy variado. Se dedicaba a pintar escenas históricas y también a decorar retablos. Los retablos son estructuras grandes y decoradas que se colocan detrás de los altares en las iglesias. Él los doraba (les ponía oro) y los policromaba (les daba color).

Trabajos y Encargos Importantes

En enero de 1613, Enrique Trozo hizo un acuerdo con Agustín de la Rúa para pintar cuarenta y siete cuadros. Entre ellos había doce retratos de emperadores romanos, veinticuatro "cabezas" (posiblemente bustos o retratos de personas), un cuadro de Jesús crucificado, una Santa Cecilia, dos floreros y una serie de las cuatro estaciones del año.

En marzo de 1616, firmó un contrato para pintar la capilla de Santa Ana en la colegiata de San Miguel de Ampudia, en Palencia. Este trabajo incluía pintar la bóveda (el techo curvo) con decoraciones complejas. También debía pintar las imágenes y los relieves hechos por Vasco de la Zarza. Días después, otro pintor llamado Francisco Martínez se unió a este proyecto.

La última información que tenemos de él es de 1629. En ese año, se comprometió a pintar diez retratos para Cristóbal Santisteban. Es posible que estos retratos fueran para que Santisteban los revendiera, de forma similar a los que había encargado Agustín de la Rúa.

kids search engine
Enrique Trozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.