Enrique Rébsamen para niños
Datos para niños Enrique Rébsamen |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Director de la Escuela Normal de Jalapa | ||
8 de noviembre de 1886-24 de agosto de 1901 | ||
Sucesor | Manuel R. Gutiérrez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de febrero de 1857 Kreuzlingen, Suiza |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1904 Xalapa-Enríquez, México |
|
Sepultura | Antiguo cementerio municipal de Xalapa | |
Nacionalidad | México | |
Padres | Juan Ulrico Rébsamen y Catalina Egloff | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pedagogo | |
Enrique Conrado Rébsamen Egloff (1857-1904) fue un importante educador mexicano nacido en Kreuzlingen, Suiza. Sus ideas y cambios en la educación tuvieron una gran influencia en el sistema educativo de México.
Contenido
¿Quién fue Enrique Rébsamen y dónde nació?
Enrique Rébsamen nació el 8 de febrero de 1857 en una pequeña localidad de Suiza, cerca del Lago de Constanza. Sus padres fueron Juan Ulrico Rébsamen, quien también era educador, y Catalina Egloff, una mujer muy culta.
¿Cómo se preparó Enrique Rébsamen para ser educador?
Enrique se formó como maestro en la escuela normal que dirigía su padre en Kreuzlingen. Obtuvo su diploma de profesor de primaria en 1876. Después, continuó sus estudios en las universidades de Lausana y Zúrich, donde se graduó como profesor de secundaria.
Estudió diversas materias como botánica, literatura, geología, filosofía y pedagogía. Desde joven, le gustaba escribir sobre temas científicos y culturales.
Después de terminar sus estudios, Enrique Rébsamen trabajó como director y jefe de profesores en una escuela en Lichtenfels, en lo que entonces era el Reino de Baviera. Allí estuvo por más de cinco años. Durante ese tiempo, conoció a muchos pensadores importantes. Uno de ellos, Carlos Von Gagern, escribió un ensayo que lo inspiró a viajar a México.
¿Cómo llegó Enrique Rébsamen a México y qué hizo?
Enrique Rébsamen llegó a México para enseñar a los hijos de un comerciante en la ciudad de León. Luego se mudó a la Ciudad de México, donde conoció a otros pensadores destacados, como Ignacio Manuel Altamirano. Se dedicó a investigar sobre idiomas, historia y sociedad, y también escribió artículos para un periódico.
El entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, se interesó en el trabajo de Rébsamen. Lo recomendó al gobernador de Veracruz, Juan de la Luz Enríquez, quien tenía un gran plan para mejorar la educación en su estado.
La Escuela Modelo de Orizaba y la Pedagogía Rébsamen
En 1885, Rébsamen se unió a la escuela modelo de Orizaba, que había sido fundada por el alemán Enrique Laubscher. Allí, Rébsamen creó una academia para maestros. Esto llevó al gobernador a impulsar una reforma educativa. Esta reforma decía que todas las comunidades debían tener escuelas dirigidas por maestros formados en esa academia. En Orizaba, también desarrolló sus ideas educativas, que luego se conocerían como “Pedagogía Rébsamen”.
La Escuela Normal de Xalapa y su impacto
En 1886, el gobernador Enríquez le pidió a Rébsamen que creara una escuela normal en Xalapa, junto con una escuela experimental. Estas escuelas abrieron al año siguiente con 25 estudiantes. En ellas, Rébsamen formó a maestros usando las estrategias educativas más modernas de su tiempo. Estos maestros luego trabajaron en diferentes partes del país, mejorando la enseñanza primaria.
Rébsamen también participó en los Congresos Nacionales de Instrucción Pública en 1889 y 1890. Allí, sus ideas sobre cómo organizar y hacer funcionar las escuelas fueron muy importantes.
La expansión de sus ideas educativas en México
A partir de 1891, el presidente Porfirio Díaz le pidió a Rébsamen que ayudara a reorganizar la educación en varios estados. Sin dejar su puesto en la Escuela Normal de Xalapa, Rébsamen trabajó directamente en Oaxaca, Jalisco y Guanajuato. También asesoró a sus alumnos para que llevaran sus ideas a otros siete estados. Para el año 1900, ya existían 45 escuelas normales en México.
El trabajo de Rébsamen fue fundamental para establecer las bases de la formación de maestros en México. Él creía que una escuela normal debía enseñar de forma teórica y práctica para formar personas y ciudadanos.
El trabajo de Rébsamen en Guanajuato
Entre 1894 y 1900, Rébsamen realizó varias acciones importantes en Guanajuato:
- Fundó la Escuela Normal de León el 3 de noviembre de 1894.
- Ayudó a redactar la Ley y el Reglamento de Educación Primaria del estado en 1895.
- Propuso un plan para que las escuelas rurales tuvieran horarios de medio tiempo en 1899.
- Supervisó el progreso de las escuelas modelo que él mismo había organizado en 1900.
¿En qué se basaban las ideas educativas de Rébsamen?
Las ideas de Rébsamen se inspiraron en importantes educadores de Alemania, Francia, Inglaterra y Suiza. Por eso, él consideraba que su forma de enseñar era "ecléctica", es decir, que tomaba lo mejor de diferentes corrientes pedagógicas de su época.
Publicaciones y legado de Enrique Rébsamen
A lo largo de su vida, Rébsamen escribió muchos libros y artículos.
- En 1888, adaptó un Atlas Geográfico para México.
- En 1889, fundó la revista “México Intelectual”, que trataba temas educativos, científicos y literarios.
- En 1899, publicó el “Método de Escritura y Lectura”, conocido como el Método Rébsamen. Este libro fue muy exitoso, vendiendo millones de copias.
- En 1900, publicó una guía para enseñar a escribir y leer en el primer año de escuela.
El pensamiento de Enrique Conrado Rébsamen sigue siendo importante hoy en día. Sus ideas sobre la calidad y la relevancia de la educación son muy valiosas y han trascendido en el tiempo.
Reconocimientos a Enrique Rébsamen
Muchas instituciones educativas y calles en México llevan el nombre de Enrique Rébsamen en su honor:
- La Escuela Normal Veracruzana, que él fundó, es muy importante a nivel nacional y ahora se llama Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen".
- Calles, escuelas y monumentos con su nombre e imagen recuerdan su gran labor como educador en México.
- El Centro Escolar Enrique C. Rébsamen, una escuela primaria, se encuentra en el antiguo edificio de la Normal Veracruzana. En su patio central hay una escultura de cuerpo completo de Rébsamen.