Enrique Guiloche Y Bonet para niños
Datos para niños Enrique Guiloche y Bonet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Guiloche Y Bonet | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1874 Méntrida, España |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1909 Sidi Ahmed El Hach, Nador, Marruecos |
|
Causa de muerte | Muerte en combate | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1892 – 1909 | |
Lealtad | ![]() |
|
Mandos |
Primer Teniente
Capitán
|
|
Rango militar | Capitán | |
Conflictos |
|
|
Título | Capitán Guiloche | |
Enrique Guiloche y Bonet (nacido en Méntrida, Toledo, el 8 de mayo de 1874, y fallecido en Sidi Ahmed El Hach, Nador, Marruecos, el 18 de julio de 1909) fue un valiente militar español. Se le recuerda como un héroe por su gran valentía en el campo de batalla.
Contenido
¿Quién fue Enrique Guiloche y Bonet?
Enrique Guiloche y Bonet nació en Méntrida, un pueblo de Toledo, España. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. Se convirtió en un oficial muy respetado.
Su vida estuvo dedicada al servicio de su país. Es conocido por su heroísmo en un momento importante de la historia de España.
Sus primeros años y formación militar
Enrique Guiloche y Bonet nació el 8 de mayo de 1874. A los 18 años, en 1892, ingresó en la Academia General Militar. Poco después, continuó sus estudios en la Academia de Artillería.
Completó su formación en 1898. Esto lo preparó para ser un oficial de artillería, experto en el manejo de cañones y otras armas.
Su carrera como oficial
Como Primer Teniente, Enrique Guiloche sirvió en varias unidades militares. Esto le permitió aprender mucho sobre diferentes tipos de equipos y formas de operar. Estuvo en el Regimiento de Artillería de Mahón, luego en el Regimiento de Sitio de Segovia y, finalmente, en el Regimiento Montado de Vicálvaro.
En febrero de 1906, recibió la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Este reconocimiento se le otorgó por su excelente trabajo y dedicación. En noviembre de 1906, fue ascendido a Capitán. Después, fue enviado a la Comandancia de Tropas de Melilla. Era conocido por su buen carácter y su gran preparación profesional.
El conflicto de Melilla y su heroísmo
En 1909, comenzó un conflicto en la zona de Melilla. El 18 de julio de ese año, el Capitán Guiloche estaba con su unidad de artillería en un lugar llamado Sidi Ahmed el Hach, cerca de Nador.
Al caer la noche, su posición fue atacada. Los atacantes lograron entrar y estaban a punto de tomar los cañones de la unidad. El Capitán Guiloche, sin dudarlo, corrió hacia los cañones junto a otro oficial.
Guiloche logró llegar a uno de los cañones, un cañón de bronce de 9 cm. Los atacantes, sorprendidos al principio, dispararon de cerca. El Capitán Guiloche fue herido de muerte en el pecho. Falleció abrazado a la rueda del cañón que defendía.
Un legado de valentía
Por su gran valentía y sacrificio, el 22 de abril de 1910, se le concedió la Cruz de 1.ª clase de la Orden de San Fernando. Esta es una de las más altas condecoraciones militares de España.
El cañón que defendió con su vida fue enviado al Museo de Artillería. Aún conserva las marcas de los disparos de los atacantes. Hoy en día, este cañón se encuentra en el Museo del Ejército, como un recordatorio de su heroísmo.