robot de la enciclopedia para niños

Enrique Chirinos Soto para niños

Enciclopedia para niños

Enrique Chirinos Soto (nacido en Arequipa el 4 de mayo de 1930 y fallecido en Lima el 28 de julio de 2007) fue un destacado abogado, experto en leyes, periodista, escritor y político peruano. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos en el gobierno de su país. Fue congresista de la república entre 1995 y 2000, y también fue diputado en tres ocasiones. Además, sirvió como senador de 1985 a 1990 y como congresista constituyente desde 1992 hasta 1995.

Datos para niños
Enrique Chirinos Soto

Gran Sello de la República del Perú.svg
Congresista de la República del Perú
por distrito único
27 de julio de 1995-26 de julio de 2000

Gran Sello de la República del Perú.svg
Congresista Constituyente de la República del Perú
por distrito único
30 de diciembre de 1992-26 de julio de 1995

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por distrito único
27 de julio de 1985-26 de julio de 1990

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado de la República del Perú
por Arequipa
27 de julio de 1980-26 de julio de 1985

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado Constituyente de la República del Perú
por distrito único
28 de julio de 1978-26 de julio de 1980

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado de la República del Perú
por Lima
1967-3 de octubre de 1968
Predecesor Ciro Alegría

Información personal
Nacimiento 4 de mayo de 1930
Arequipa, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 28 de julio de 2007

Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio Jardines de la Paz de La Molina
Residencia Santiago de Surco, Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Católico
Familia
Padres Carlos Chirinos Pacheco
Antonieta Soto Vélez
Cónyuge Alicia Rivera Beltrán
María Montalbetti Catanzaro
Hijos Sonia Chirinos Rivera
Andrés Chirinos Rivera
María Pía Chirinos Montalbetti
Soledad Chirinos Montalbetti
Rocío Chirinos Montalbetti
Antonella Chirinos Montalbetti
Patricia Chirinos Venegas
Educación
Educado en Universidad Nacional de San Agustín
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista, historiador y político
Partido político Alianza Popular Revolucionaria Americana
Afiliaciones Club Nacional

¿Quién fue Enrique Chirinos Soto?

Enrique Chirinos Soto nació en Arequipa el 4 de mayo de 1930. Sus padres fueron Carlos Chirinos Pacheco, quien también fue abogado y político, y Antonieta Soto Vélez. Enrique tenía un hermano llamado Francisco Chirinos Soto.

Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa. Antes de dedicarse por completo a su carrera, fue profesor de Historia del Perú en el Colegio La Salle de Arequipa entre 1950 y 1951.

Su trayectoria como periodista

Enrique Chirinos Soto comenzó su carrera periodística colaborando con el diario El Deber de Arequipa. Desde allí, mostró su desacuerdo con el gobierno de Manuel A. Odría.

Durante un levantamiento en Arequipa en 1950, él apoyó a los estudiantes universitarios. Fue detenido por un día y luego liberado.

Más tarde, se convirtió en editorialista del diario La Prensa de Lima, donde trabajó desde los años 1950 hasta que el diario cerró en 1983. En La Prensa, se destacó por su habilidad para analizar la política y por su forma de escribir, que combinaba su conocimiento de historia, leyes y literatura.

En 1955, junto con otros periodistas de La Prensa, propuso un documento para pedir el regreso de la democracia en el país. Este documento, que él mismo redactó, pedía el perdón para los presos políticos y cambios en las leyes electorales. Tuvo un gran impacto y fue un paso importante para el fin del gobierno de Manuel Odría.

Su carrera en la política

Enrique Chirinos Soto fue elegido diputado por Lima en 1967. Durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, fue enviado fuera del país a Argentina después de que el diario La Prensa, donde trabajaba, fuera tomado por el gobierno en 1974.

Cuando regresó a Perú, fue elegido diputado constituyente para la Asamblea Constituyente de 1978-1979, representando al partido APRA.

En las elecciones de 1980, fue reelegido diputado por Arequipa. En 1981, dejó temporalmente su partido en señal de desacuerdo con una decisión interna.

En 1985, fue elegido senador como candidato independiente. En 1989, se unió al Movimiento Libertad, que formó una alianza política llamada Fredemo para apoyar la candidatura de Mario Vargas Llosa a la presidencia en 1990. Aunque Chirinos Soto se postuló al Senado por Fredemo, no fue elegido.

Después de que Alberto Fujimori ganara las elecciones y realizara un cambio importante en el gobierno en 1992, Chirinos Soto lo apoyó. Fue elegido congresista constituyente en 1992 por el partido Renovación Nacional.

En este periodo, fue vicepresidente de la Comisión de Constitución y Reglamento. Participó en la creación de la Constitución Política del Perú de 1993, que es la que rige actualmente en el país.

En 1995, fue elegido nuevamente congresista por Renovación Nacional. En 1997, presidió una comisión en el Congreso que investigó a algunos jueces del Tribunal Constitucional. Esto se interpretó como una respuesta a la decisión de esos jueces de no permitir una segunda reelección del presidente Fujimori.

Después de terminar su periodo como congresista, Chirinos Soto intentó ser reelegido en las elecciones del año 2000, pero no lo logró. Desde entonces, se retiró de la política para dedicarse a dar charlas y a investigar sobre historia y literatura.

Fue reconocido por los gobiernos de Brasil, Bolivia y España. También recibió la Orden El Sol del Perú, una de las más altas condecoraciones en Perú.

Fallecimiento

Enrique Chirinos Soto falleció el 28 de julio de 2007, a los 77 años, debido a un problema de salud.

Sus obras publicadas

Enrique Chirinos Soto escribió varios libros a lo largo de su vida, entre ellos:

  • Actores en el drama del Perú y del mundo (1961 y 1967).
  • Cuenta y balance de las elecciones de 1962 (1962).
  • El Perú frente a junio de 1962 (1962).
  • Nicolás de Piérola (1964).
  • La guerra del Perú y España (1966).
  • Perú y Ecuador (1968).
  • Cien días en campaña (1968).
  • Naturaleza-presidencial o parlamentaria de nuestro sistema de gobierno (1968).
  • César Vallejo. Poeta cristiano y metafísico (1969).
  • Discursos políticos y parlamentarios (1969).
  • El Septenato (1968-1975), junto a Guido Chirinos Lizárez (1977).
  • Historia de la República (1977, 1982, 1985 y 1991).
  • La nueva constitución al alcance de todos (1980).
  • Mis memorias (2005).

Su libro "Historia de la República"

Aunque Enrique Chirinos Soto no era historiador de profesión, su libro Historia de la República es muy valorado por los historiadores. Especialmente la parte que habla desde 1930 en adelante, ya que el autor usó testimonios directos de personas que vivieron esos eventos, e incluso sus propias experiencias, pues él mismo participó en la vida política desde 1948.

La primera edición de este libro salió en 1977. Luego se publicaron nuevas ediciones en 1982, 1985 y la última en 1991, cada una actualizada y con más información.

kids search engine
Enrique Chirinos Soto para Niños. Enciclopedia Kiddle.