Enredadera de matorral para niños
Datos para niños
Parthenocissus |
||
---|---|---|
![]() Follaje y fruta de Parthenocissus quinquefolia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Vitales | |
Familia: | Vitaceae | |
Subfamilia: | Vitoideae | |
Género: | Parthenocissus | |
Especie: | Parthenocissus inserta (A.Kern.) Fritsch |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Parthenocissus inserta, también conocida como enredadera de matorral o falsa enredadera de Virginia, es una planta trepadora leñosa. Es originaria de América del Norte. Se encuentra en el sureste de Canadá y en una gran parte de los Estados Unidos.
Esta planta crece desde Maine hasta Montana y desde Nueva Jersey hasta Misuri. También se extiende desde Texas hasta Arizona. Aunque está presente en California, es posible que haya llegado allí por acción humana. Además, ha sido introducida en Europa.
Contenido
Características de la Parthenocissus inserta
La Parthenocissus inserta es una liana leñosa que puede trepar y extenderse mucho. Puede alcanzar hasta 20 metros de largo. Utiliza pequeños zarcillos ramificados para sujetarse.
Hojas y flores de la enredadera
Las hojas de esta planta son compuestas, con forma de palma. Cada hoja tiene cinco folíolos (pequeñas hojas). Cada folíolo puede medir hasta 13 cm de largo y 7 cm de ancho. Los bordes de los folíolos son dentados.
Las flores son pequeñas y de color verdoso. Aparecen en racimos a finales de la primavera. A finales del verano o principios del otoño, estas flores se convierten en pequeñas bayas de color negro azulado. Es importante saber que estas bayas contienen sustancias que pueden causar irritación en la piel.
Diferencias con la enredadera de Virginia
La Parthenocissus inserta es muy parecida a la Parthenocissus quinquefolia, conocida como enredadera de Virginia. A menudo se confunden, pero tienen algunas diferencias clave:
- La P. inserta se agarra a los tallos de otras plantas con sus zarcillos. No tiene los discos adhesivos redondos que sí tiene la enredadera de Virginia. Por eso, la P. inserta no puede trepar por paredes lisas, solo por arbustos y árboles.
- Cuando son jóvenes, los folíolos de la P. inserta son brillantes. Los de la enredadera de Virginia son más opacos.
- Las bayas de la P. inserta son más grandes, midiendo entre 8 y 12 mm de diámetro. Las de la enredadera de Virginia miden entre 5 y 8 mm.
- Los pequeños tallos que unen los folíolos a la hoja (llamados peciolulos) son más largos en la P. inserta.
Clasificación de la Parthenocissus inserta
La Parthenocissus inserta fue descrita por primera vez en 1887 por Anton Kerner. Él la llamó Vitis inserta. Más tarde, en 1922, Karl Fritsch la clasificó dentro del género Parthenocissus.
Por otro lado, en 1893, Ellsworth Brownell Knerr la describió como una variedad de Ampelopsis quinquefolia. En 1894, Albert Spear Hitchcock la elevó a especie completa, llamándola P. vitacea. Sin embargo, el nombre original de Kerner, inserta, tiene prioridad. Por eso, el nombre correcto de la planta es P. inserta.
La Parthenocissus inserta en su entorno
Las flores de esta enredadera son visitadas a menudo por el escarabajo Mordella marginata. Varias especies de abejas también recolectan polen de sus flores. Entre ellas están las abejas sudoríparas Augochlora pura, Lasioglossum subviridatum y Lasioglossum zephyrus. Los frutos de la planta sirven de alimento para los pájaros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Parthenocissus inserta Facts for Kids