Power Line Communications para niños
Las siglas PLC significan Power Line Communications, que en español se traduce como comunicaciones mediante línea eléctrica. Esta tecnología usa los cables de electricidad que ya existen en tu casa o en la calle para enviar y recibir información, como si fueran cables de red. Así, la red eléctrica se convierte en una vía digital de alta velocidad para transmitir datos, lo que permite, por ejemplo, tener acceso a Internet de alta velocidad.
Las siglas PLC también pueden referirse a un Controlador lógico programable.
¿Cómo se usa el PLC en casa?
Control de aparatos en el hogar
Los dispositivos PLC pueden ayudarte a controlar aparatos en tu casa. Funcionan enviando una señal especial a través del cableado eléctrico de tu hogar. Esta señal es como una onda que lleva información digital. Cada aparato que quieres controlar tiene una dirección única y recibe instrucciones específicas. Puedes enchufar estos dispositivos en cualquier toma de corriente o instalarlos de forma permanente. Si tus vecinos también usan PLC, estos sistemas tienen una "dirección de hogar" para asegurarse de que solo controlas tus propios aparatos.
Conectar dispositivos en red en casa
El PLC también sirve para conectar computadoras y otros aparatos electrónicos en red dentro de tu casa. Imagina que quieres conectar tu computadora de escritorio, tu televisor inteligente o tu consola de videojuegos a Internet o entre sí, pero no quieres usar cables largos por toda la casa. Con los dispositivos PLC, puedes enchufar uno cerca de tu router de Internet y otro cerca de tu dispositivo, y la señal viajará por los cables eléctricos de tu casa.
Desafíos de las redes PLC en casa
A veces, las redes PLC en casa pueden tener algunos desafíos. Por ejemplo, si la instalación eléctrica no es perfecta, podría haber pequeñas interferencias o cambios de voltaje que afecten a los aparatos. Además, aunque los fabricantes dicen que los dispositivos PLC consumen muy poca energía, necesitan un poco para funcionar y convertir los datos.
¿Por qué se creó el PLC?
Al principio, la tecnología PLC se pensó como una alternativa a otras formas de conexión a Internet, como el ADSL o la fibra óptica. Sin embargo, debido a los costos de los equipos y la infraestructura, se decidió usar el PLC principalmente para conexiones dentro de un mismo lugar, como una casa u oficina, y no tanto para el acceso general a Internet.
¿Cómo funciona una red PLC casera?
En una red casera, los dispositivos PLC actúan como si fueran cables de red Ethernet. Cuando conectas varios dispositivos PLC, es como si estuvieras usando un concentrador (un aparato que comparte la conexión entre varios dispositivos) en lugar de un conmutador (que gestiona las conexiones de forma más eficiente). Esto significa que la velocidad de comunicación se comparte entre todos los dispositivos. Por ejemplo, si un kit PLC promete 200 Mbps, la velocidad real podría ser de 80 a 100 Mbps.
Si muchos dispositivos PLC están enviando datos al mismo tiempo, la velocidad se dividirá entre ellos. Por eso, se recomienda usar el sistema PLC para conectar solo dos partes de una red. La forma en que se transmiten los datos es parecida a cómo funcionan las líneas ADSL: se filtran las frecuencias para separar la información digital del ruido de la señal eléctrica.
El PLC permite conectar muchos tipos de dispositivos:
- Computadoras de escritorio y portátiles
- Televisores con acceso a Internet (Televisión inteligente)
- Sistemas de sonido
- Consolas de videojuegos
- Reproductores multimedia (para ver películas o escuchar música en línea)
Internet de alta velocidad con PLC (BPL)
La Banda Ancha sobre Líneas Eléctricas (conocida como BPL por sus siglas en inglés, Broadband over Power Lines) es una forma de usar la tecnología PLC para dar acceso a Internet a través de los cables de electricidad comunes. Con BPL, solo necesitarías conectar un módem especial a cualquier enchufe de tu casa para tener Internet.
Ventajas de la BPL
A primera vista, la BPL parece tener muchas ventajas. Como usa los cables eléctricos que ya están por todas partes, podría llevar Internet a lugares remotos con una inversión de equipo relativamente pequeña para las compañías eléctricas. Además, al estar disponible en cualquier enchufe, sería más fácil para otros aparatos electrónicos, como televisores o sistemas de sonido, conectarse a la red. La BPL ofrece una conexión estable y puede alcanzar velocidades rápidas.
Los módems PLC transmiten en frecuencias medias y altas (entre 1.6 y 30 MHz). La velocidad de descarga puede ir desde 256 kilobits por segundo (kbit/s) hasta 2.7 megabits por segundo (Mbit/s). En los repetidores (aparatos que amplifican la señal) de un edificio, la velocidad puede ser de hasta 45 Mbit/s y se pueden conectar hasta 256 módems PLC.
Diferencias en los sistemas eléctricos
Los sistemas de distribución de energía eléctrica son diferentes en América y Europa, y esto afecta cómo se implementa la tecnología BPL. En América del Norte, pocos hogares están conectados a cada transformador eléctrico, mientras que en Europa, cientos de hogares pueden estar conectados a una misma subestación. Como las señales BPL no pueden pasar fácilmente a través de los transformadores, se necesita más equipo adicional en América del Norte. Sin embargo, esto también puede significar que cada casa tenga una conexión más rápida, ya que menos usuarios comparten la misma línea.
Desafíos de la BPL
El sistema BPL tiene algunos desafíos. Las líneas eléctricas son ambientes "ruidosos" porque cada vez que un aparato se enciende o apaga, introduce pequeñas interrupciones en la línea. Los aparatos que ahorran energía también pueden generar "ruido". El sistema debe estar diseñado para manejar estas interrupciones.
Otro problema importante es que las líneas eléctricas no tienen blindaje y pueden actuar como antenas, transmitiendo las señales que llevan. Esto puede causar interferencias con otras comunicaciones que usan las mismas frecuencias, como las radios de aficionados o las emisoras de radio de onda corta. Algunos países han tenido problemas con esto, y en Alemania, por ejemplo, se han retirado estos sistemas.
Sin embargo, los sistemas BPL modernos usan una técnica llamada "multiplexación por división de frecuencias ortogonales" para minimizar las interferencias. Esta técnica permite evitar las frecuencias específicas que ya están siendo usadas por otros servicios de radio.
También se están probando tecnologías más avanzadas que usan frecuencias de microondas, que pueden transmitir datos a velocidades muy altas (más de 100 Mbps) y evitar los problemas de interferencia al operar en un rango de frecuencias diferente.
Véase también
En inglés: Power-line communication Facts for Kids
- Banda ancha sobre líneas eléctricas
- Devolo
- WinPcap
- Cable radiante