Encinas de Abajo para niños
Datos para niños Encinas de Abajo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista desde la carretera DSA-640
|
||
Ubicación de Encinas de Abajo en España | ||
Ubicación de Encinas de Abajo en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Villas | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Zona de Cantalapiedra y Las Villas | |
Ubicación | 40°56′06″N 5°28′15″O / 40.935, -5.4708333333333 | |
• Altitud | 793 m | |
Superficie | 20,86 km² | |
Núcleos de población |
Cilloruelo, Encinas | |
Población | 619 hab. (2024) | |
• Densidad | 31,21 hab./km² | |
Gentilicio | encinense | |
Código postal | 37182 | |
Alcalde (2019) | Javier Hernández García (PP) | |
Presupuesto | 623.831,18 € (2009) | |
Patrón | Santo Domingo (8 ago) | |
Sitio web | www.encinasdeabajo.es | |
Encinas de Abajo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar pequeño y tranquilo, ideal para conocer la vida rural.
Este municipio es parte de la comarca de Las Villas. También pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.
El territorio de Encinas de Abajo incluye dos zonas principales: Cilloruelo y Encinas de Abajo. Su superficie total es de 20,86 km². Según los datos de 2023, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Historia de Encinas de Abajo
¿Cuándo se fundó Encinas de Abajo?
La historia de Encinas de Abajo se remonta a la Edad Media. Fue fundada durante la repoblación que llevaron a cabo los reyes de León. En aquel tiempo, se le conocía como Orzinas.
¿Cómo creció Encinas de Abajo a lo largo del tiempo?
En la Edad Media, Encinas de Abajo formaba parte del "cuarto de Villoria", que era una división territorial de la zona de Salamanca. La localidad de Cilloruelo ya existía en el siglo XIII y se llamaba Celleruelo.
En 1833, se crearon las provincias actuales en España. Fue entonces cuando Encinas de Abajo pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la región conocida como Región Leonesa.
Población y Geografía
¿Cuántas personas viven en Encinas de Abajo?
Encinas de Abajo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, según los datos más recientes. La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Encinas de Abajo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se distribuye la población en el municipio?
El municipio de Encinas de Abajo se divide en dos núcleos de población principales. Aquí te mostramos cuántas personas vivían en cada uno en el año 2014:
Núcleos | Habitantes (2014) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Cilloruelo | 158 | 89 | 69 |
Encinas de Abajo | 46 | 24 | 22 |
Gobierno y Gestión Municipal
¿Quiénes han sido los alcaldes de Encinas de Abajo?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local de un municipio. Aquí puedes ver una línea de tiempo con algunos de los alcaldes que ha tenido Encinas de Abajo a lo largo de los años:

¿Cómo se gestiona el dinero del ayuntamiento?
El ayuntamiento de Encinas de Abajo, como todos los ayuntamientos, maneja un presupuesto para ofrecer servicios a sus habitantes. Una parte de ese dinero puede ser "deuda viva", que son préstamos que el ayuntamiento pide a bancos.
El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado la deuda del ayuntamiento a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda viva municipal por cada habitante era de 114,83 €. Esto significa que, si se dividiera la deuda total entre todos los habitantes, a cada uno le correspondería esa cantidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Encinas de Abajo Facts for Kids