Encarna Otero Cepeda para niños
Encarna Otero Cepeda nació en Santiago de Compostela, España, el 29 de julio de 1950. Es una destacada historiadora y una figura importante en la política de Galicia.
Datos para niños Encarna Otero Cepeda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1950 ciudad de Santiago de Compostela, provincia de La Coruña, Galicia ![]() España ![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Lengua materna | gallego | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Toulouse II-Le Mirail | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiadora, escritora, profesora y política | |
Lengua literaria | gallego | |
Partido político | Bloque Nacionalista Galego | |
Contenido
Trayectoria de Encarna Otero Cepeda
Encarna Otero Cepeda ha tenido una vida dedicada a la historia, la enseñanza y la política. Su camino comenzó muy joven, mostrando su interés por el futuro de su región.
Primeros años y estudios
En 1967, con solo 16 años, Encarna Otero empezó a participar activamente en el movimiento que buscaba promover la cultura y la identidad de Galicia. Esto ocurrió durante un tiempo en que el país tenía un gobierno autoritario.
En 1971, tuvo que irse a Toulouse, una ciudad en Francia. Allí estudió la carrera de Historia en la Universidad de Toulouse-Le Mirail. Durante su estancia en Francia, participó en movimientos que se oponían al gobierno de su país y conoció de cerca la experiencia de las personas que tuvieron que vivir fuera de su tierra. Se graduó como historiadora en 1975. Pocos meses después de un cambio importante en el gobierno de España, regresó a su ciudad natal.
Carrera como docente
En 1978, Encarna Otero aprobó los exámenes para ser profesora de Geografía e Historia. Comenzó a trabajar en el Instituto de Bachillerato Eduardo Pondal, en Santiago de Compostela.
A partir de 1986, formó parte de un grupo de profesores que trabajaron en un libro de texto sobre la historia del mundo contemporáneo. Este libro fue publicado en septiembre de 1986. En 1987, también colaboró en la edición de una guía de historia. Además, participó en la creación de un libro de texto de Ciencias Sociales para estudiantes de secundaria.
Participación política y logros
Desde 1982, Encarna Otero ha sido parte del Consejo Nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), un partido político que se enfoca en los intereses de Galicia.
Entre 1999 y 2003, ocupó importantes cargos en el ayuntamiento de Santiago de Compostela. Fue vicealcaldesa y concejala encargada de la restauración del centro histórico de la ciudad. También se ocupó de las relaciones con el Consorcio y de temas relacionados con la igualdad. Más tarde, fue directora general de Obras Públicas y Calidad de Vivienda en la Junta de Galicia.
En 2002, la ciudad de Santiago recibió un premio de la Organización de Naciones Unidas por su trabajo en la protección y restauración del centro histórico. Encarna Otero, como concejala responsable, recibió este premio junto con el alcalde.
Se presentó como candidata a alcaldesa de Santiago en cuatro ocasiones.
Entre 2005 y 2009, fue directora general en la Consejería de Vivienda, durante un gobierno formado por dos partidos en Galicia.
Como directora general, viajó a Buenos Aires y Montevideo para organizar proyectos de ayuda para emigrantes gallegos que vivían en zonas con dificultades. También colaboró en la mejora de las normas de vivienda en Galicia.
Además, trabajó en iniciativas para proteger el medio ambiente en la región gallega, como la plantación de árboles. Ha impartido charlas sobre el uso de aguas termales en Galicia.
En 2010, regresó a las aulas para dar clases en el IES Eduardo Pondal, en Santiago.
Actualmente, sigue colaborando con asociaciones como el Proyecto Home y la ONG Mujeres Implicadas por el Desarrollo, buscando generar cambios positivos en la sociedad.
Publicaciones de Encarna Otero
Encarna Otero Cepeda ha escrito varios artículos y estudios. Colabora en publicaciones gallegas como A Nosa Terra ('nuestra tierra'), O Ensino ('la enseñanza'), Andaina ('a pie') y Festa da Palabra Silenciada. En estas publicaciones, ha escrito sobre la historia de las mujeres. También es autora de varios estudios académicos.
Entre sus obras se encuentran:
- 2003: Anacos de esperanza ('pedazos de esperanza'), un ensayo.
- 2008: O branco país sen neve ('el blanco país sin nieve'), un libro de literatura para jóvenes.
- 2008: A serea do mundo ('la sirena del mundo'), otro libro de literatura para jóvenes.
- 2011: A ollada exterior do nacionalismo galego ('el aspecto exterior del nacionalismo gallego'), una obra escrita en colaboración con otros autores.