Keitai Tennō para niños
Datos para niños Keitai Tennō |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 継体天皇 | |
Nacimiento | 450 Takashima district (Japón) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 531jul. Iware Tamaho Palace (Wakoku) |
|
Sepultura | Imashirozuka Kofun | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Familia | Familia imperial japonesa | |
Padres | Hikōshi no Ō Furihime |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Cargos ocupados | Emperador de Japón (507-531) | |
Keitai Tennō (継体天皇) fue el vigésimo sexto emperador del Japón según la lista tradicional de gobernantes. Se cree que dirigió el país a principios del siglo VI. Su reinado es importante porque marcó un período de cambios en la historia de Japón.
Contenido
¿Quién fue el Emperador Keitai?
El Emperador Keitai es una figura histórica de Japón que gobernó en el Período Kofun. Aunque su existencia es aceptada, los detalles de su vida y su ascenso al trono son un poco confusos. Esto se debe a que los registros antiguos no siempre coinciden.
¿Por qué hay diferentes historias sobre Keitai Tennō?
Existen dos libros históricos muy importantes en Japón: el Kojiki y el Nihonshoki. Estos libros cuentan la historia de Japón desde sus orígenes. Sin embargo, cuando hablan del Emperador Keitai, presentan algunas diferencias:
- El Kojiki dice que nació en el año 485 y falleció el 9 de abril de 527. Su nombre era Ōdo no Mikoto.
- El Nihonshoki indica que nació en el año 450 y murió el 7 de febrero de 531 o 534. Sus nombres eran Ōdo no Kimi y Hikofuto no Mikoto.
Estas diferencias hacen que los historiadores investiguen mucho para entender bien su historia.
La vida y el ascenso al trono de Keitai Tennō
Keitai Tennō no era hijo directo de un emperador anterior. Era un descendiente muy lejano del Emperador Ōjin. Su padre fue Hikonushi no Kimi y su madre, Furihime. Nació en la Provincia de Echizen, una región de Japón.
¿Cómo llegó Keitai al poder?
El Emperador Buretsu Tennō falleció joven y no tuvo hijos que lo sucedieran. Por esta razón, el trono quedó sin un heredero directo. Fue entonces cuando un consejero importante, Ōtomo no Kanamura, propuso a Keitai, que tenía 58 años, como el siguiente emperador.
Algunos historiadores piensan que, debido a que Keitai no era un hijo directo del emperador anterior, su llegada al trono pudo haber significado un cambio importante en las familias que gobernaban Japón en ese momento.
Los desafíos de su reinado
Cuando Keitai fue nombrado emperador, declaró su ascenso en Kusuba, una zona al norte de la Provincia de Kawachi (hoy Shijonawate, Osaka). Para fortalecer su posición, se casó con la Princesa Tashiraga, que era hermana del Emperador Buretsu.
Sin embargo, no todos aceptaron su ascenso fácilmente. Se dice que le tomó unos 20 años poder entrar a la Provincia de Yamato, que era el centro político de Japón en esa época. Esto muestra que hubo cierta resistencia a su gobierno al principio.
La rebelión de Iwai
Hacia el final de su reinado, entre los años 527 y 528, hubo una importante rebelión liderada por un personaje llamado Iwai. Esta rebelión ocurrió en la Provincia de Tsukushi, en la región de Kyushu. El Emperador Keitai viajó hasta Kyushu y logró poner fin a la rebelión, mostrando su autoridad.
El legado de Keitai Tennō
Después de su muerte, los hijos de Keitai Tennō, Ankan Tennō, Senka Tennō y Kinmei Tennō, se convirtieron en emperadores uno tras otro sin mayores problemas. Esto sugiere que el Emperador Keitai logró establecer una línea de sucesión estable para la familia imperial.