robot de la enciclopedia para niños

Emily Morgan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emily Morgan
Información personal
Nacimiento 1815
Texas (Estados Unidos)
Fallecimiento 1891

Emily West Morgan (nacida alrededor de 1815 – fallecida en 1891) es una figura histórica conocida como «La rosa amarilla de Texas». También se la llamaba «Emily de Punta Morgan». Fue una sirvienta recordada por su papel en la Independencia de Texas.

¿Quién fue Emily Morgan y su origen?

Emily Morgan se convirtió en una leyenda. Aunque su historia no es parte oficial de los registros de la época, algunos historiadores aún debaten si los detalles son completamente ciertos.

Durante la guerra de Texas, Emily era una joven de unos veinte años. Se cree que venía de la costa este de Estados Unidos. Era muy inteligente y educada, algo poco común para las personas en su situación. Algunos piensan que nació en las Islas Bermudas, mientras que otros sugieren lugares como New Haven, Connecticut.

La llegada de Emily a Texas

Emily trabajaba para James Morgan, un empresario adinerado de Filadelfia. Morgan se mudó a Texas en 1830. Él, como muchos otros, quería obtener permisos para establecer colonias en la región mexicana de Texas. Esto le permitiría adquirir tierras y nuevas oportunidades.

Estos permisos eran otorgados primero por la Corona española. Después de que México se independizó en 1821, el gobierno mexicano continuó con esta práctica. Uno de los primeros gobiernos en México que recibió a extranjeros para estas concesiones fue el de Agustín de Iturbide.

Morgan deseaba llevar personas para trabajar en su colonia. Sin embargo, en México la esclavitud estaba prohibida. Para cumplir con la ley, Morgan hizo que sus trabajadores firmaran contratos de servicio por un largo período. Emily West se ofreció para este tipo de servicio. Es probable que buscara escapar de las dificultades que enfrentaba por su origen. Como era costumbre, adoptó el apellido de su empleador, convirtiéndose en Emily Morgan.

Emily Morgan y la Guerra de Texas

En 1836, el ejército de Texas, liderado por Sam Houston, estaba en guerra contra el ejército mexicano. Su objetivo era lograr la independencia de Texas. En ese tiempo, James Morgan había fundado un centro de comercio llamado Nueva Washington. Estaba cerca de la desembocadura del río San Jacinto. Una parte de la tierra en la bahía de San Jacinto fue nombrada "Punta Morgan". Este lugar era importante para cargar barcos con suministros para el ejército de Houston.

James Morgan apoyaba a los tejanos. Ayudó a Houston y a sus hombres con alimentos y provisiones. Por su apoyo, se le dio el rango de coronel. En marzo de 1836, se le encargó proteger el puerto de Galveston. Esto aseguraría que los suministros llegaran al ejército de Houston. Morgan dejó Nueva Washington y Emily se encargó de cargar los barcos.

El papel de Emily antes de la Batalla de San Jacinto

El 18 de abril de 1836, Antonio López de Santa Anna, el general principal del ejército mexicano, avanzaba por Texas. Buscaba a los rebeldes y se dirigió a Nueva Washington. Encontró el lugar vacío, pues sus habitantes habían huido.

Emily, sin embargo, se quedó en su puesto. El general Santa Anna la capturó junto con un joven llamado Turner. Santa Anna convenció a Turner de guiar a sus exploradores al campamento de Houston. Quería saber cuántas tropas tenía Houston y cómo era su ejército. Pero Emily logró convencer a Turner en secreto de escapar. Le pidió que informara al general Houston sobre la llegada de Santa Anna, su ubicación y sus tropas.

Santa Anna ordenó a sus hombres establecer el campamento a orillas del río San Jacinto. Sus oficiales no estaban de acuerdo. Argumentaron que la ubicación hacía al ejército muy vulnerable. Cuando Houston recibió la información de Turner, movió sus tropas cerca de las posiciones mexicanas. La mañana del 21 de abril, Houston observaba el campamento mexicano con un telescopio. Vio a Emily preparando el desayuno para el general Santa Anna. Houston comentó: "Espero que esta muchacha lo mantenga ocupado todo el día y haga que se descuide". Esa tarde, ocurrió la Batalla de San Jacinto. Esta batalla llevó a la Independencia de Texas. Los rebeldes tejanos sorprendieron al ejército mexicano, que no estaba preparado.

¿Qué pasó con Emily Morgan después de la batalla?

Emily Morgan sobrevivió a la batalla y regresó a Nueva Washington. Poco después, James Morgan volvió de Galveston. Emily le contó lo que había vivido y el resultado de la gran batalla. Morgan quedó muy impresionado con el valor de Emily. Por ello, terminó su contrato y la envió de regreso a Nueva York. No se sabe mucho sobre la vida de Emily después de eso.

Sin embargo, James Morgan escribió en sus diarios sobre el heroísmo de Emily. Se aseguró de que todos los que conocía supieran su historia. Compartió los detalles con Samuel Swartwout, un amigo de Houston en Nueva York. También se lo contó a Guillermo Bollaert, un amigo inglés que registró la historia con detalle.

Algunos historiadores han sugerido que Emily pudo haber sido leal a la causa tejana. El apodo "La Rosa Amarilla de Texas" se le atribuye a Emily Morgan. Este nombre aparece en una canción popular. El término "Yellow" (amarillo) a principios del siglo XIX se usaba para referirse a personas de raza mixta. Hoy, los actos valientes de esta joven son recordados cada 21 de abril en San Jacinto. El histórico hotel Emily Morgan, cerca de El Álamo en San Antonio, Texas, lleva su nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emily D. West Facts for Kids

kids search engine
Emily Morgan para Niños. Enciclopedia Kiddle.